ANTONIA LÓPEZ-BRAVO PONENTE EN LA JORNADA “ÉTICA ASISTENCIAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES”

La Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid organizó, junto con distintas entidades, una jornada sobre “Ética Asistencial en la atención a personas mayores” donde Antonia López-Bravo,presidenta del Comité de Ética Asistencial de Hermanas Hospitalarias Madrid, presentó su experiencia tanto en la creación como en el funcionamiento de comités de ética en el ámbito sociosanitario.  

El Auditorio del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, en Vallecas (Madrid), acogió el simposio sobre «La ética asistencial en la atención a las personas mayores» organizado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia junto con distintas entidades sociosanitarias. Dirigido a profesionales de atención directa de Centros Residenciales y de día de la Comunidad de Madrid, se convirtió en un espacio de encuentro de profesionales donde se compartieron prácticas de funcionamiento y reflexiones en torno a los comités de ética. Comités que tienen como principal objetivo velar por los derechos de las personas mayores y el respeto a su dignidad, bienestar, autonomía e intimidad en la atención que reciben desde Centros y Residencias.

En este marco, Antonia López-Bravo, presidenta del Comité de Ética Asistencial de Hermanas Hospitalarias de Madrid presentó su experiencia tanto en la creación como en el funcionamiento del comité de ética en el ámbito sociosanitario. El CEAS Hermanas Hospitalarias Madrid es un comité acreditado por la Consejería de Sanidad desde 2004, aunque inició su camino en 1999 como Comisión de Bioética. Su objeto es contribuir a generar comportamientos institucionales, organizativos y profesionales coherentes desde un punto de vista ético y asumir la responsabilidad de incorporar el debate ético a la resolución de las cuestiones que puedan plantearse en el día a día en los centros de las Hermanas Hospitalarias a los que da soporte.

Antonia apuntó que todos los centros de Hermanas Hospitalarias España incorporan los principios y valores de la Bioética en la toma de decisiones asistenciales,a fin de mejorar la precisión y calidad en la asistencia. Ya que la ética forma parte de toda actuación hospitalaria y debe ser garantizada tanto en los fines como en los medios. Porque nos exigimos ser éticos en todos los campos y decisiones: en la asistencia sanitaria, en la acción educativa y en la atención social, promoviendo el diálogo bioético, para clarificar la implicación de los principios y criterios comunes en la práctica diaria.

Compartir esta página: