BENITO MENNI CASM ACOGE LA JORNADA DE ENFERMERÍA “EL PARADIGMA DE RECUPERACIÓN EN SALUD MENTAL”

Benito Menni CASM de Hermanas Hospitalarias de Sant Boi acogió, el pasado 19 de octubre, la III Jornada de Enfermería bajo el título “El paradigma de recuperación en Salud Mental». El encuentro, una iniciativa de la alianza para compartir las buenas prácticas formada por Benito Menni CASM, INAD-Parc de Salut Mar y Parc Sanitari Sant Joan de Déu, reunió a más de 100 profesionales de Enfermería de toda Cataluña. La jornada permitió debatir sobre el modelo de recuperación en personas con enfermedad mental, así como compartir experiencias y prácticas profesionales.

Benito Menni CASM de Hermanas Hospitalarias acogió esta jornada coorganizada junto con INAD-Parc de Salut Mar y Parc Sanitari Sant Joan de Déu con el objetivo de compartir buenas prácticas de cada entidad. “La iniciativa promueve un espacio de reflexión y debate en el ámbito de la enfermería, siendo también un marco de diálogo e intercambio de buenas experiencias y buenas prácticas entre profesionales del sector de la salud mental”, explica Esther Atienza, directora Enfermera de Benito Menni CASM. “Trabajamos conjuntamente desde la idea de que todo suma y de que el hecho de compartir los procesos con buenos resultados nos hace a todos ganar, tanto a la sociedad como a las instituciones, y sobre todo, a las personas a las que cuidamos y acompañamos”, añade.

El acto, que estuvo presidido por la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, permitió profundizar en el paradigma de recuperación de las personas afectadas por una enfermedad mental. Las entidades organizadoras destacaron la necesidad de trabajo conjunto entre los proveedores, pacientes y familiares y la misma sociedad, para dar respuestas y herramientas a las personas en su camino de recuperación personal. “Actuamos a partir de un modelo que permita a los pacientes reemprender su proyecto vital a pesar de la afectación que se pueda tener debido a la enfermedad mental, acompañando a las personas en este camino de recuperación de la salud de los pacientes y sus familias”, afirma Isabel Grimal, directora Enfermera del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. En este sentido, Grimal apunta que no son tan importantes los síntomas de la enfermedad como la posibilidad de conseguir una vida normalizada, a pesar de que estos síntomas no lleguen a desaparecer.

Los profesionales, pacientes y familiares que han participado en las diferentes mesas de debate también compartieron puntos de vista sobre qué conlleva este nuevo paradigma y cómo desplegar este modelo de recuperación, teniendo en cuenta todos los agentes implicados, como destacan los representantes de pacientes, familiares y las propias organizaciones implicadas. Es un compromiso de todos, y todos tenemos que trabajar, destacan los ponentes, integrando las diferentes sensibilidades y creando oportunidades conjuntas.

Por parte de los profesionales, tiene que considerarse como un proceso único y orientado, siempre, hacia el paciente. “Cuando hablamos del modelo de recuperación hablamos de tres protagonistas indispensables: el paciente (y su entorno), que es quien más conoce su problema; los profesionales, que acompañarán al paciente en su proceso de salud; y las instituciones, que serán las que darán el apoyo”, explica Rosa Aceña, directora Enfermera de la INAD-Parc de Salut Mar. “Como cada persona con una enfermedad mental es única, el profesional tiene que tener una mirada orientada hacia este paciente y valorar la recuperación como un proceso único, acompañándolo e interviniendo en los momentos que sea necesario”, asegura.

La clausura de la jornada estuvo a cargo de Paulina Viñas, técnica de planificación del área Sanitaria del Servicio Catalán de la Salud.

Os dejamos aquí un vídeo resumen de la jornada: https://youtu.be/1dCeMmTYOX4

 

Compartir esta página: