BENITO MENNI CASM INAUGURA UN CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS REFUGIADAS

Benito Menni CASM Hermanas HospitalariasCruz Roja y el Ayuntamiento de Sant Boi -con el apoyo del Rotary Club ‘Satèl·lit de Sant Boi’- ponen en marcha un Centro de Acogida para Personas Refugiadas.

El centro, que entrará en funcionamiento a lo largo de este mes de noviembre, está destinado preferentemente a mujeres y niños, inicialmente de Ucrania. Ubicado en la antigua comunidad de Hermanas del recinto del hospital Benito Menni, tiene capacidad para acoger a un máximo de 40 personas.

La puesta en marcha de este nuevo equipamiento reafirma la condición de Sant Boi como Ciudad Refugio y la vocación asistencial y de servicio a la comunidad de las instituciones y empresas que lo impulsan.

El acto de presentación del Centro de Acogida para Personas Refugiadas cuenta con la presencia de la superiora de Benito Menni, Hermanas Hospitalarias, Teresa Iñíguez; el gerente de Benito Menni CASM, Joan Orrit; la presidenta provincial de Cruz Roja, Lidia Lanuza; la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, y la gobernadora del Distrito 2022 de la Fundación Rotaria, Ingrid Steinhoffi.

Un ecosistema colaborativo

Benito Menni CASM, con su participación en esta iniciativa, amplía el alcance de sus actuaciones más allá de la labor vinculada a la salud mental y abre las puertas de su recinto para acoger y acompañar a personas refugiadas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, la institución ha puesto en marcha un programa de voluntariado con profesionales del Complejo Asistencial para facilitar la acogida de estas personas y darles todo el apoyo necesario.

Cruz Roja se encarga de la coordinación de este centro en Sant Boi, como la organización que ha estado al frente de los programas de acogida en Cataluña y en España desde el inicio de la emergencia. En este tiempo, su dispositivo especial de recepción y acogida ha registrado la llegada a Cataluña de más de 57.000 personas y ha proporcionado un alojamiento temporal a más de 3.200 personas en 41 municipios distintos.

El Ayuntamiento y diferentes agentes del territorio han configurado en la ciudad de Sant Boi en los últimos años un potente ecosistema colaborativo. El Centro de Acogida para Personas Refugiadas es un fruto más de este ecosistema y expresa un compromiso global de ciudad frente a la emergencia que vive Ucrania.

Fundación Rotaria aporta al nuevo centro el mobiliario y los elementos de menaje del hogar por un valor global de 25.000 dólares, gracias a la labor del Rotary Club ‘Satélite de Sant Boi’.

Sant Boi, Ciudad Refugio: una estrategia global de acogida

Sant Boi se declaró Ciudad Refugio en 2015, haciendo explícito de esta manera su compromiso con las personas refugiadas. Desde entonces, diferentes agentes han trabajado en colaboración con el Ayuntamiento en una estrategia de acogida integral que ha dado frutos como:

  • La creación de 22 plazas de acogida en la ciudad -distribuidas en cinco viviendas de la ciudad-
  • La puesta en marcha de un servicio especializado de atención (el Punto de Información y Orientación sobre Protección Internacional-PIO)
  • El despliegue de un programa de educación y sensibilización en los centros educativos
  • La colaboración en proyectos internacionales vinculados a la asistencia humanitaria.

La puesta en marcha del Centro de Acogida para Personas Refugiadas es un paso decisivo en el marco de esta estrategia.

Sant Boi, una ciudad comprometida con la población de Ucrania

La emergencia generada por la invasión de Ucrania, que el Pleno Municipal condenó el 24 de febrero de 2022 con una declaración institucional, ha movilizado a la ciudad con diferentes iniciativas y con la voluntad de acompañar y apoyar a las personas de Ucrania (acogida a domicijlis, aportaciones económicas y de materiales, etc)

La acogida como derecho humano

La acogida forma parte de un proceso de restitución de derechos humanos reconocido en las normas internacionales de derechos humanos y en el ordenamiento jurídico estatal. También forma parte de una visión de la ciudad centrada en las personas, en sus derechos y en la creación de oportunidades. Este proyecto nacido de la colaboración entre instituciones refuerza la vocación de Sant Boi como ciudad comprometida, solidaria y acogedora.

Compartir esta página: