El Centro Pai Menni de Hermanas Hospitalarias ha celebrado un evento institucional por el centenario de su fundación. Un evento en el que han participado la conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García; el arzobispo de Santiago, Julián Barrio; la alcaldesa de Betanzos, María Barral; la superiora general de Hermanas Hospitalarias, Sor Anabela Carneiro y el bisnieto de los hermanos García Naveira, Jaime Lafora, que acompañaron al equipo directivo, personas usuarias, y colaboradores de Pai Menni.
Tras el acto religioso oficiado por el arzobispo de Santiago, los participantes pusieron en valor la trayectoria del centro, el más longevo de Galicia en atención a la discapacidad, así como su labor en favor de los derechos y necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Así, la conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García, destacó “el trabajo de Pai Menni a favor de una sociedad más justa en la que las personas con discapacidad puedan crecer, aprender y tener una vida plena”.
Por su parte, Imma Segarra, directora gerente de Pai Menni, manifestó que “la celebración del centenario de la institución quiere servir de homenaje a todas las personas a las que el centro ha servido, así como transmitir y compartir un mensaje de sensibilización y de trabajo en igualdad de derechos para todas las personas”.
Pai Menni
El centro, que atiende a personas con discapacidad intelectual procedentes de toda Galicia, cuenta con 154 plazas, de las que 92 están destinadas a personas con grandes necesidades de apoyo, 44 para personas adultas con discapacidad, 18 plazas de vivienda tutelada, un centro de día y un centro ocupacional. Además, desde noviembre de 2022 se ocupa del servicio de Atención Temprana para los concellos de Betanzos, Paderne y Oza-Cesuras. De las más de 150 personas a las que Pai Menni da servicio actualmente, con una edad media de 50 años, un 88,74% son mujeres, mientras que el 11,26% restante son hombres.
Este evento institucional supone el pistoletazo de salida oficial de los actos del centenario. Previamente, el Centro Pai Menni recibió la Medalla de Plata del Concello de Betanzos, en reconocimiento de su trayectoria y labor. Además, el próximo 11 de mayo, organiza una nueva edición de sus Jornadas Técnicas, un evento consolidado que se recupera tras el parón de la pandemia. Jornadas en las que se analiza y profundiza en los nuevos retos en discapacidad, a través del encuentro de profesionales y distintos colectivos del ámbito de la discapacidad intelectual. Y el 12 de mayo el centro participará como ponente dentro del ciclo del Anuario Brigantino con la conferencia La Historia de la Hospitalidad en Betanzos.
Desde el centro, a nivel interno, se están realizando diversos talleres y formaciones sobre la historia centenaria de Pai Menni y su marco de identidad.
Cien años de hospitalidad en Betanzos
Fue en 1923 cuando el filántropo brigantino Juan García Naveira fundó, conociendo las necesidades de muchas familias gallegas de primeros del siglo XX, carentes de recursos y con alguno de sus miembros afectado por el virus de la poliomielitis, el “Refugio para niñas lisiadas, raquíticas y escrofulosas pobres”.
La institución, donada a la congregación de las Hermanas Hospitalarias, prestó asistencia y educación a niñas necesitadas hasta 1965, año en que su labor social cambia para dedicarse a la educación especial. Progresivamente, ante la demanda creciente de personas adultas con discapacidad, se torna la actividad hacia esta rama de atención, convirtiéndose finalmente en 2009 en el centro socio-sanitario que es hoy. Actualmente, y gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia, a través de varios conciertos, el Centro proporciona desde Betanzos atención integral a personas con discapacidad intelectual ofreciendo una intervención multidisciplinar y personalizada en unas instalaciones excelentes gracias a la labor de un equipo de profesionales motivado para dar el mejor servicio a los usuarios.