Este ha sido el título de la 6ª Jornada de Salud Mental organizada por Benito Menni CASM de Hermanas Hospitalarias en L’Hospitalet. Un encuentro donde han participado todos los agentes de salud mental del territorio, Fundación Orienta, Hestia Alliance, Hospital de Bellvitge, EQUIS y numerosos profesionales especializados. El Ayuntamiento de L’Hospitalet, desde la Mesa de Salud Mental, con Isabel del Alcazar al frente, ha impulsado la celebración de esta jornada centrada en la importancia de una detección e intervención precoz en salud mental.
El evento se focalizó en la importancia de la detección e intervención precoz como elementos clave para llevar a cabo un buen diagnóstico en salud mental. Además del impacto que tiene en poder realizar un mejor pronóstico y recuperación. El doctor Sabel Gabaldón, psiquiatra infantil del Hospital Sant Joan de Déu, con una dilatada experiencia en el abordaje ético de la salud mental, centró su ponencia inaugural en estos aspectos.
Una jornada donde participaron representantes del Ayuntamiento, como Jesús Husillos, concejal de Gobierno de Igualdad y Bienestar Social, así como del CatSalut, Daniel Fernàndez, director de la región sanitaria de L’Hospitalet, y de Hermanas Hospitalarias, como el doctor José Antonio Larraz, director asistencial y educativo, y el doctor Joan Orrit, director gerente de Benito Menni CASM. Todos ellos intervinieron reforzando este mensaje y alentando a seguir trabajando de forma coordinada para garantizar que la población de referencia tenga la mejor atención en salud mental posible.
En la parte central de la jornada se dio voz a profesionales con amplia experiencia en este ámbito, y a personas con enfermedad mental y sus familiares que, con sus vivencias, hicieron reflexionar al auditorio sobre la importancia de realizar un abordaje e intervención precoz.
El carácter científico del evento conllevó que participaran varias entidades presentando publicaciones científicas. Durante la clausura, se hizo un reconocimiento a los mejores trabajos y el Comité Científico premió el póster de un profesional de Fundación Orienta. Un poster que lleva por título ‘Implementación del programa de intervención en psicosis adolescente en un centro de salud mental infantojuvenil’.
El acto final también estuvo marcado por un carácter poético. Así, una persona con enfermedad mental, activista y fundador del primer grupo de ayuda mutua en salud mental de la ciudad, Miguel Ángel Pérez, recitó algunos de sus propios poemas inspirados en sus vivencias.