Hoy, Día Internacional de la Mujer, Hermanas Hospitalarias nos sentimos cerca de todas las mujeres que hoy, en todo el mundo y en pleno siglo XXI, desgraciadamente siguen sufriendo una evidente discriminación por el mero hecho de ser mujer.
En 1881 dos valientes mujeres granadinas se atrevieron a lanzar un proyecto asistencial gracias al que poder atender a otras mujeres que sufrían una doble discriminación: ser mujeres y además, enfermas mentales.
Todo ello motivado desde la fuerte convicción y llamadas por un Carisma, el de la Hospitalidad, que en su día recibió San Juan de Dios, fundador de la Orden que lleva su nombre.
Curiosamente también hoy celebramos su festividad, coincidencia que es significativa para todos los que formamos parte de nuestra Comunidad Hospitalaria.
Así, en el siglo XIX, un tiempo aún más complicado que el que hoy vivimos, estas dos mujeres, Mª Angustias Giménez y Mª Josefa Recio, lucharon activamente y trabajaron muy duro para poder inaugurar una casa donde acoger a estas mujeres que la sociedad de aquella época descartaba. Así nació nuestro centro en la Villa de Ciempozuelos (Madrid), hoy denominado Hermanas Hospitalarias, Complejo Asistencial Benito Menni.
Gracias a estas dos mujeres, y otras muchas que se fueron sumando al Proyecto hospitalario, se fue construyendo una red de hospitales que hoy están presentes en 25 países, más de 17.300 plazas sosciosanitarias con las que se atiende cada año a casi 2 millones de personas, gracias a la implicación de 1.000 Hermanas hospitalarias, 11.000 trabajador@s y otr@s tant@s voluntari@s.
Sabemos bien lo que implica ser mujeres en este mundo y por ello hoy queremos hacer una mención especial a todas, pero especialmente a aquellas que están sufriendo violencia de género, una lacra de nuestro tiempo que entre todos hemos de erradicar y construir un mundo mejor en donde se respete la dignidad intrínseca de toda persona. Como decía nuestro Fundador Benito Menni: ¡Siempre adelante, adelante, adelante!