El Conseller de Salut de la Generalitat de Cataluña visita la unidad especializada de referencia en Catalunya en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de alta complejidad y larga duración. Un recurso de nueva creación impulsado por el Departament de Salut que arrancó en enero en el Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias de Martorell.
La unidad ofrece un modelo de atención a la cronicidad pionero en Europa que se dirige a personas que llevan años sufriendo el trastorno y que ya han pasado por otros dispositivos especializados sin éxito. Situada en el Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias, en Martorell, se gestiona de forma conjunta con el Hospital Universitari de Bellvitge.
En los primeros seis meses de actividad, han ingresado una veintena de personas derivadas de diferentes Unidades de TCA (UTCA) de toda Cataluña y 9 de ellas han recibido ya el alta. La estancia media en el recurso es de entre 3 y 4 meses.
El consejero Balcells ha puesto en valor que la unidad trabaja desde un «enfoque multidisciplinar que es referente en el conjunto de Europa y que pone el foco en el que los y las pacientes recuperen su proyecto de vida«. Cuenta con un equipo integrado por profesionales con perfiles de trabajo social, terapia ocupacional, fisioterapia, enfermería, psiquiatría y psicología, así como el apoyo de médico internista y nutricionista, que realizan un abordaje integral e intensivo, tratando la patología nuclear y también los factores psicosociales asociados. «La metodología que se está utilizando es ejemplar y con un porcentaje de éxito elevado en cuanto al retorno de las pacientes a la vida comunitaria«, ha añadido Balcells.
Así, además de la recuperación del peso, se trabaja el vínculo terapéutico y la motivación al cambio a través de un plan personalizado con técnicas de empoderamiento personal, terapia familiar, regulación emocional, imagen corporal, habilidades sociales y autoconocimiento personal, entre otros. La última fase del proceso de recuperación flexibiliza el ingreso hospitalario y vincula a los pacientes con su UTCA de referencia y con los recursos comunitarios cercanos a su domicilio.
Esta coordinación con la red de UTCA desplegada en toda Cataluña garantiza la continuidad asistencial durante el ingreso, tratamiento y proceso de transición al alta y su retorno a la UTCA.
Plan de choque para mejorar la atención a los trastornos de la conducta alimentaria
La unidad se puso en marcha en enero en el marco del Plan de Mejora de Atención a las personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria, un plan de choque que pone el foco en la atención, detección, diagnóstico y la prevención de los TCA (anorexia y bulimia, principalmente).
El Plan representa un cambio de modelo basado en la atención escalonada, lo que implica garantizar la atención de los casos leves desde la colaboración con la atención primaria y comunitaria, los moderados desde los hospitales de día y las Unidades de TCA (UTCA) que se han desarrollado en todo el territorio, y los graves y severos desde los puntos de hospitalización especializada.
En cuanto a la atención a los casos de alta complejidad de TCA, se han creado dos unidades de hospitalización de alta especialización: la de adultos situada en el Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias en Martorell, y la de niños y jóvenes situada en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. De este modo, «damos respuesta a nivel de país con unos centros especializados que son una pieza más de una estrategia global que pasa por atender cada caso desde el nivel asistencial adecuado«, ha remachado Balcells.
Desde aquí agradecer al Conseller de Salut de la Generalitat su visita y el compromiso que, desde la conselleria que lidera, mantiene con nuestra Institución.