Hoy se celebra la IV Jornada Mundial de oración y reflexión contra la Trata de seres humanos, el tema este año es, “Emigración sin trata: Sí a la libertad, No a la esclavitud”.
Una Jornada que se celebra en recuerdo a Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud. La promueve el Comité para la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata, y la coordina Talitha Kum, la Red Internacional de la Vida Consagrada contra la trata de personas.
Desde Hermanas Hospitalarias formamos parte de esta iniciativa de Iglesia, y la hacemos realidad implicándonos con nuestra participación activa en la Red ODÖS, LA RED SOLIDARIA DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DE PERSONAS INMIGRANTES Y PERSONAS EN RIESGO DE TRATA.
Esta Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de seres humanos permitirá acompañar con la oración y con nuestro compromiso los trabajos de las Naciones Unidas para el Pacto Mundial para la Migración, un instrumento internacional con el que Jefes de Estado y de Gobiernos de los países miembros de la Naciones Unidas ponen en el centro de su agenda política el tema de la inmigración y los refugiados, reconociendo la necesidad de una propuesta común y coordinada de la cuestión migratoria. Además, la trata de personas es uno de los temas centrales de este debate.
En palabras del Papa Francisco: “a cuantos están comprometidos a ayudar a hombres, mujeres y niños esclavizados, explotados y abusados como instrumentos de trabajo o placer, y a menudo torturados y mutilados. Deseo que cuantos tienen responsabilidades de gobierno tomen decisiones para remover las causas de esta vergonzosa plaga, plaga indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser portavoz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad”.