Claudia Avella, psiquiatra del Centro de Salud Mental Iinfanto-Juvenil de Martorell, junto con colaboradores y colaboradoras del Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias y de FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation han realizado el primer estudio en España sobre estrés en profesionales sanitarios de un centro psiquiátrico durante la pandemia de Covid-19. Bajo el título de ‘Factores asociados a estrés percibido en trabajadores de un hospital psiquiátrico en España durante la Covid-19′. Un trabajo que se publicó el pasado mes de junio en la prestigiosa revista Psicosomática y Psiquiatría.
Los objetivos planteados para la investigación fueron medir los niveles de estrés percibido por el personal colaborador del Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias. Por un lado, identificar los factores demográficos o laborales relacionados con un riesgo incrementado de percibir estrés. Por otro, examinar la prevalencia de uso del servicio de apoyo psicológico. Y además, identificar posibles barreras y preferencias en relación con el acceso a este servicio.
Principales resultados
La mediana de la Escala de Estrés Percibido PSS obtenida corresponde a un nivel de estrés moderado. También se encontró una asociación entre los niveles más altos de estrés percibido y dificultades en conciliación de la vida laboral y familiar, haber experimentado discriminación por ser trabajador sanitario, y género femenino. Así, los factores de riesgo para mayores niveles de estrés incluyen variables sociales y ocupacionales potencialmente modificables. Variables que pueden ser claves para reducir el impacto psicológico en este colectivo.
Por otro lado, se documentó una asociación protectora del bienestar mental del personal sanitario con la percepción de la importancia del rol. Es decir, sufren menos estrés aquellos profesionales que ven su papel como importante.
Otro punto a destacar es que a pesar de que el 34% de los participantes reconoció la necesidad de apoyo psicológico, solo el 2% contactó con dicho servicio. El motivo principal para no hacerlo fue la escasez de tiempo o imposibilidad de compatibilizar horarios. Por lo que se refiere a la preferencia por el método de prestación de este soporte, más del 80% afirmó que su primera opción era el asesoramiento en persona.
Además de la doctora Claudia Avella han participado en este estudio sobre sobre estrés en profesionales sanitarios de un centro psiquiátrico durante la pandemia, otros colaboradores y colaboradoras del Hospital Sagrat Cor, como Diego Paiva, Alba Martínez-Muelas, Alba Magariño, Sara Pérez, Matías Vergel, Ana Ayala, Teresa Baena, Juan Gómez y Manel Sánchez, así como Raimon Salvador, de FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation.