RECTA FINAL EN LA VACUNACIÓN FRENTE AL COVID-19 EN NUESTROS CENTROS

Después de varios meses desde que se recibieron las primeras vacunas, podemos decir que una amplia mayoría de residentes y colaboradores de los centros de Hermanas Hospitalarias España han recibido la Vacunación frente al Covid-19 (Coronavirus SARS-CoV-2). 

Aunque esta inmunización no implica que se puedan relajar las medidas de seguridad frente a la COVID-19 que están implantadas en nuestros centros, sí que supone un paso más en el camino para ir recuperando poco a poco la actividad habitual pre pandemia.

Compartimos con vosotros algunos de los momento más emotivos en la recepción de estas vacunas en centros con el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos, Fundación Purísima Concepción de Granada, el Centro Pai Menni de Betanzos o los Centros de Hermanas Hospitalarias de Navarra.

Solo cuando la mayoría de la población esté vacunada podremos plantearnos si es posible rebajar el grado de protección. Por tanto, una vez que la persona se haya vacunado, debe continuar con las medidas de prevención establecidas en la actualidad: mantener la distancia de seguridad y usar la mascarilla que se haya establecido para los distintos ámbitos: comunitario o laboral.

Esto es así porque, aunque una persona esté haya recibido la vacunación frente al Covid-19, no hay garantía de que no pueda ser vector de la enfermedad y, por tanto que no sea transmisor de la infección.  Por ahora, no hay pruebas que demuestren que la persona vacunada no transmitirá el virus otras personas.

Hermanas Hospitalarias España

Hermanas Hospitalarias cuenta actualmente con 19 centros asistenciales y dos hospitales generales, repartidos por toda la geografía española. Centros en los que trabajan más de 7.000 colaboradores.

Compartir esta página: