HAY VIDA TRAS UN DAÑO CEREBRAL. LA REHABILITACIÓN ES VIDA. DÍA DEL DAÑO CEREBRAL

Hoy celebramos el Día del Daño Cerebral, una fecha para visibilizar que en España viven 420.064 personas con Daño Cerebral y que, cada año, se dan 104.701 nuevos casos. Los Centros de las seis comunidades autónomas de Hermanas Hospitalarias Red Menni de Daño cerebral organizan distintos actos en torno a este 26 de octubre. Como cada año y, junto a pacientes y familias afectadas, el objetivo es dar visibilidad a las necesidades de atención integral que precisan las personas con secuelas tras haber sufrido una lesión en el cerebro. Porque hay vida tras un daño cerebral, porque la rehabilitación es vida. 

Hay mucha vida tras un daño cerebral. Y sabemos muy bien que la rehabilitación añade calidad a esa vida, que una atención integral, continuada e individualizada a la persona con daño cerebral aumenta las posibilidades de rehabilitación de las capacidades perdidas, de su inclusión y participación en la sociedad.

Por ello, un año más, y se cumplen 30 desde la inauguración de nuestro primer Servicio de Daño Cerebral, alrededor del día 26 de octubre, en la Red Menni de Daño Cerebral en su conjunto, y en cada uno de los centros de atención de Madrid, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Canarias, Comunidades donde Hermanas Hospitalarias dispone de equipos multidisciplinares especializados e instalaciones, organizamos distintas actividades junto con personas afectadas y familias para celebrar el Día del Daño Cerebral. El objetivo: poner de relieve las necesidades de atención integral que precisan quienes han sufrido una lesión cerebral y las personas de su entorno más cercano.

Este año 2022, además de las salidas a la comunidad y la lectura del manifiesto del movimiento asociativo reunido en trono a FEDACE, entre los programas de celebración del Día del Daño Cerebral en nuestros distintos centros destacan:

También habrá intervenciones en medios de comunicación, recorridos por la naturaleza, una jornada técnica y mucho más. Porque, tal y como recuerda este vídeo que publicamos con motivo de esta fecha, la la rehabilitación es vida; la rehabilitación es participación.

Sobre los Centros de Hermanas Hospitalarias Red Menni

La Red Menni de Daño Cerebral cuenta con un total de 366 camas repartidas en 6 centros que han creado servicios especializados y afines para la rehabilitación y el cuidado de las personas con daño cerebral. Estos centros son el Hospital Beata María Ana de Madrid, el Hospital Benito Menni de Valladolid, el Hospital Aita Menni de Mondragón, el Centro Hospitalario Padre Menni de Santander, Hermanas Hospitalarias Tenerife y Hermanas Hospitalarias Valencia.

Durante 2021, los centros integrantes de la Red atendieron a 2.081 personas y realizaron 123.347 consultas y sesiones de rehabilitación.

Además, los centros de la Red Menni de Daño Cerebral tienen una intensa actividad en el área de docencia e investigación; cuentan con convenios de colaboración con universidades dedicadas a la formación de terapeutas que trabajan en neurorrehabilitación.

Compartir esta página: