HERMANAS HOSPITALARIAS INAUGURA EL PRIMER CENTRO DE DÍA DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE CANARIAS

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, junto con el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, la Superiora del Complejo Acamán de Hermanas Hospitalarias, Sor Isabel Santamaría y el Gerente de Acamán, Juan Carlos Griñón  han inaugurado el primer Centro de Atención Diurna Especializado de Daño Cerebral Adquirido de Canarias (Centro de Día). Se trata de un recurso pionero, puesto en marcha por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, ubicado en el Complejo Acamán de Hermanas Hospitalarias con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de atención rehabilitadora de personas con daño cerebral adquirido. Un recurso integrado en la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

El Complejo Acamán de Hermanas Hospitalarias en San Cristóbal de La Laguna pone en marcha el primer centro especializado en la rehabilitación de personas con Daño Cerebral Adquirido de Canarias. Un recurso que se puso en marcha en 2017, con la asistencia de 20 personas con Daño Cerebral Adquirido de la Isla y con un presupuesto insular que superó los 200.000 euros. Y en este año 2018, tras la consolidación del servicio, se ha incorporado en el Convenio de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo de Tenerife para la prestación de servicios en centros residenciales, de día y noche a personas en situación de dependencia y, en general, a personas mayores o con discapacidad. Cuenta con una financiación de 464.635,50 euros.

El número de plazas se incrementará en 15 más a partir del 1 de julio. De igual modo, se ha creado una Asociación de Familiares de Daño Cerebral Adquirido (Adacea) que trabaja con la entidad que gestiona el recurso, las hermanas Hospitalaria del Sagrado Corazón de Jesús, para apoyar  a las familias de este colectivo.

La responsable del servicio de día, Mariana Cairós, explicó que «nuestro objetivo es lograr la integración de estos pacientes en la sociedad«, por eso, además de hacer rehabilitación «nos enfocamos a trabajar las actividades de la vida diaria, para que vuelvan a coger habilidades que han ido perdiendo«. Para eso, trabajan situaciones que los usuarios pueden encontrarse en su día a día como cepillarse los dientes, coger la guagua o aprender a hacer un café. María Cairós también manifestó que al ser un recurso pionero en Canarias, muchos de los pacientes nunca antes habían tenido una rehabilitación global.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, realizó este lunes 28 de mayo una visita a este primer centro de día de daño cerebral adquirido en Canarias, acompañado por la consejera de Acción Social, Coromoto Yanes y por la directora insular responsable del IASS, Juana María Reyes. Allí resaltó la idoneidad del recurso “en casos en los que el tratamiento debe de ser inmediato, para conseguir mejores resultados”. De igual modo, destacó el buen trabajo de las Hermanas Hospitalarias y de la asociación de familiares, e hizo especial hincapié en que la idea del Cabildo es “ampliar este servicio y prestarlo, también, en Norte y el Sur de la Isla”.

Por su parte, el alcalde de La laguna, José Alberto Díaz, destacó la coordinación entre las administraciones públicas y las entidades privadas “para apostar por el trabajo por la diversidad y esto es un signo de que nos estamos adaptando a las necesidades sociales”. “Estamos orgullosos de que este servicio esté en nuestro municipio y de que se planteen seguir ampliando a otros lugares”.

Con la puesta en marcha del recurso, las personas con esta discapacidad disponen de la atención que realmente necesitan para poder participar de manera activa en la sociedad. Se trata de una patología que causa efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos. Puede estar presente desde la infancia o bien ser consecuencia de una situación especial, como puede ser un accidente de tráfico.

El modelo de atención centrado en la persona con daño cerebral adquirido obliga a realizar cada vez más esfuerzos por prestar atención desde un enfoque en el que se priorice la rehabilitación psicosocial y la promoción de la autonomía.

El Complejo Acaman está ubicado en La Laguna desde el año 1974, y pertenece a la congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Se dedica a la atención integral de personas y enfermos que lo necesiten, y, fundamentalmente, a la prevención, rehabilitación e integración sociolaboral de los enfermos mentales y personas con déficit intelectual. El Complejo Acamán engloba tres centros: de Educación Especial, Ocupacional y Especial de Empleo; al que se suma este Centro de Atención Diurna Especializado de Daño Cerebral Adquirido.

Compartir esta página: