Hermanas de las diferentes comunidades y colaboradores de los diferentes centros de la extinguida Provincia de Barcelona se reunieron el pasado 20 de septiembre, en el Hospital San Rafael de Barcelona, con motivo del acto de presentación del libro Las Hermanas Hospitalarias en Cataluña y Aragón. De la Viceprovincia Ntra. Sra. de Montserrat a la Provincia de España (1970-2016). A través de esta publicación se recoge la historia de los casi 50 años de la Provincia de Barcelona de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, repasando los orígenes y evolución de esta estructura canónica y subrayando los aspectos más importantes de la obra realizada en cada Provincialato.
Durante el acto de presentación, Sor Teresa López, impulsora del proyecto y una de las figuras que ha marcado la historia de la Provincia de Barcelona, expresó su deseo de que el libro fuera un merecido tributo a todas las hermanas y profesionales que han trabajado tanto tiempo, con dedicación y empeño, para cumplir la misión hospitalaria. “Fueron casi cinco décadas repletas de historias, de vocación, de servicio, que no podían quedar sin registrar”, explicó, mostrándose muy satisfecha de haber podido reflejar, en esta obra, todo lo vivido y compartido.
Por su parte, el autor del libro, el doctor en Historia Contemporánea Xavier Garí, explicó cómo fue el proceso de elaboración de libro, del que subrayó el intenso trabajo de documentación e investigación, que empezó en 2016. Según indicó, al inicio del proyecto se contaba con un gran volumen de información y material -entre bibliografía, actas, crónicas, fotografías…-, que fue necesario complementar y contrastar con entrevistas a varias Hermanas. Todas ellas han sido testimonios esenciales para construir la historia de la Provincia de Barcelona, por lo que el autor aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración de todas la entrevistadas.
Xavier Garí también explicó cómo trabajó codo con codo con Sor Teresa López en la fase de redacción del libro y destacó los que, para él, son los pasajes más emotivos de la historia que narra el texto final. Uno de ellos es la beatificación y posterior canonización del Padre Fundador, Benito Menni, bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II. El otro, el descubrimiento, casi fortuito en Sant Boi, de los restos de una de las fundadoras, Sor María Angustias Giménez Vera.
Tras la intervención de Xavier Garí, el doctor José Antonio Larraz, Director Asistencial y Educativo de la Provincia de España, se mostró especialmente emocionado por el trabajo realizado, al haber vivido en primera persona gran parte de la historia que se recoge en el libro. A continuación trasladó a los asistentes las palabras de felicitación y agradecimiento del gerente provincial, Alberto Martín. En una carta dirigida a las Hermanas, el gerente subraya la importancia del valor de la conciencia histórica y la necesidad de “releer el presente, en fidelidad al carisma, perseguir el dinamismo evangelizador con un sentido eclesial y seguir, como ayer y siempre, respondiendo a las necesidades de los enfermos”.
En la clausura del acto de presentación, Sor Matilde Porras, Superiora provincial, agradeció, en nombre del Gobierno de la Provincia de España, el trabajo realizado por Sor Teresa López y por todo el equipo que ha participado en el proyecto. Subrayó, igualmente, que la de la Provincia Canónica de Barcelona es una parte muy importante de la historia de la Congregación, por toda la obra que se realizó en casi cinco décadas.
Las Hermanas Hospitalarias en Cataluña y Aragón narra la historia de las hermanas de la Provincia de Barcelona, que tiene sus orígenes en 1970 con la creación de la Viceprovincia Ntra. Sra. de Montserrat, la cual se erigió, tres años más tarde, en Provincia Canónica. Desde entonces y hasta la unificación en 2016, las Hermanas, junto con muchos colaboradores, realizaron un servicio ingente y constante, que se materializó en las seis entidades con las que la Congregación cuenta hoy en Cataluña y Aragón: el Hospital San Rafael (Barcelona), Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental (Sant Boi de Llobregat), el Hospital Sagrat Cor (Martorell), el Hospital Mare de Déu de la Mercè (Barcelona), el Centro Neurospsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen (Garrapinillos, Zaragoza) y el Centre Psicopedagògic Mare de Déu de Montserrat (Caldes de Malavella).