El Hospital San Rafael de Barcelona ha sido uno de los diez finalistas de los Premios Profesor Barea 2017, a los que optaron más de cincuenta trabajos. En concreto, el Centro ha obtenido un accésit en la modalidad de Gestión Clínica. La entrega de estos galardones de la Fundación Signo tuvo lugar el 22 de junio en el Congreso de los Diputados y congregó a más de un centenar de asistentes, entre gestores y clínicos de toda España.
La experiencia presentada se basa en el desarrollo e implantación en toda la organización asistencial de un proyecto de gestión clínica, con el fin de mejorar la eficiencia y efectividad, cumpliendo con uno de los objetivos del Plan Estratégico 2014-2016 del Hospital. Este modelo, cuyas primeras acciones se iniciaron en 2014, destaca por la incorporación de unas prácticas clínicas de valor, basadas en la mejora en el uso de recursos, y por otorgar un mayor protagonismo a los profesionales en la toma de decisiones.
La Dra. Anna Carol Pérez Segarra, directora médica del Hospital San Rafael, fue la encargada de recoger el reconocimiento, junto con el gerente del Centro, el Dr. Jesús Ezquerra. Según la Dra. Anna Carol Pérez, haber llegado hasta aquí proporciona al Hospital y a todos los profesionales que trabajan en él el impulso necesario para seguir avanzando en el camino hacia la excelencia.
Gestión por procesos y coordinación asistencial
Uno de los puntos esenciales del proyecto ha sido la creación de áreas asistenciales que agrupan servicios afines y que asumen la gestión de los equipos y la responsabilidad de los resultados clínicos, asistenciales, económicos y de calidad. También se han incorporado los contratos de gestión para cada área asistencial, con definición de objetivos, hecho que favorece la participación activa e implicación de los profesionales más allá de la realización de la actividad asistencial, haciéndolos copartícipes en la gestión de recursos y la consecución de resultados.
En este modelo de gestión clínica son fundamentales la gestión por procesos y la coordinación asistencial entre los diferentes servicios clínicos y entre profesionales de todos los ámbitos implicados. Se concede, asimismo, una importancia destacada a la visión conjunta y compartida entre las Direcciones Médicas y Enfermería para el desarrollo del modelo, destacando el papel de Enfermería, responsable de asegurar unos cuidados integrales y de calidad.
Entre los resultados obtenidos de la implantación de este modelo de gestión clínica se encuentra la evolución positiva de los principales indicadores asistenciales de Estancia Media, Cirugía Mayor Ambulatoria, Complicaciones, Mortalidad, etc.
Por lo que se refiere a impacto económico, se han revisado los perfiles de las peticiones de pruebas de laboratorio de diferentes protocolos y, en Reumatología, del Área del Aparato Locomotor, se ha conseguido una disminución del 22 % del gasto en 2016. En Medicina Interna, del Área Médica, la reducción ha sido del 16 % en 2017.
También se ha ampliado la cartera de servicios del Hospital y se ha mejorado la relación con atención primaria y con otros proveedores del territorio, entre otros beneficios obtenidos hasta el momento.
Sobre los Premios Profesor Barea
La Fundación Signo reconoce cada año, a través de los Premios Profesor Barea, el esfuerzo de instituciones públicas y privadas por implantar sistemas de gestión sanitarios innovadores, que permitan dar respuesta tanto a la sostenibilidad del sistema como a una atención sanitaria de calidad. Estos galardones son un referente en el sector sanitario y están abiertos a todas las personas e instituciones, públicas o privadas, relacionadas con el sector sanitario, que deseen optar a cualquiera de sus modalidades.
Los Premios Profesor Barea están destinados a proyectos inéditos, finalizados o en fase avanzada de desarrollo, que supongan una mejora sustancial en la gestión y evaluación de costes sanitarios.