“HUELLAS EN EL BARRO” PROTAGONISTA DEL ENCUENTRO DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE ANDALUCÍA

Coincidente con la celebración del Día Mundial de la Discapacidad, más de 150 personas de los 58 centros de educación especial de Andalucía se dieron cita en Granada para reflexionar sobre el papel que realizan en la construcción de un modelo de escuela inclusiva.

En los pasillos del Centro del Profesorado de Granada -sede de este encuentro- la exposición «Huellas en el Barro. Otra mirada a Lorca» fue la protagonista. 21 esculturas que han sido realizadas por los alumnos del Centro Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias en su Etapa de Transición a la Vida Adulta y Laboral del Colegio. Un trabajo que han realizado guiados por el buen hacer del profesor Francisco Fernández que es el alma de estas obras. Una colección que cuenta con un enorme valor artístico. A través del  descubrimiento de los dibujos de Lorca, su estudio y posterior interpretación, cada uno de los chicos y chicas del taller de barro ha creado verdaderas obras de arte, en las que la “Discapacidad” se convierte en “Capacidad”. Un claro ejemplo de arte inclusivo que en Hermanas Hospitalarias fomentamos con el objetivo de fomentar la inclusión efectiva de las personas con diversidad funcional. Una exposición que el próximo mes de enero se podrá visitar en la Terminal 2 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El Delegado Territorial de Educación en Granada y la Directora General de Participación y Equidad, participaron en este encuentro donde se debatió sobre la apuesta por un modelo educativo inclusivo donde es clave el trabajo conjunto entre centros ordinarios y centros específicos de educación especial. Se expusieron también ideas sobre cuál debe ser el papel de los centros específicos en el modelo inclusivo: centros específicos como centros de recursos, centros enfocados hacia la calidad de vida, escuelas abiertas a la participación de la comunidad o centros específicos como núcleos de innovación educativa, han sido algunos de los contenidos tratados en el encuentro.

En la actualidad, en los centros docentes de Andalucía, más de 50.000 alumnos presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta. De ellos, más del 90 por ciento se escolariza en centros ordinarios y algo menos del 10 por ciento lo  hace en centros específicos de educación especial.

03

Compartir esta página: