El pasado 22 de febrero se celebró en el Hospital Universitario Gregorio Marañón la Jornada “Identidad y Esencia de los Cuidados Paliativos”. El Hospital Beata María Ana participó como Unidad de referencia de la Comunidad de Madrid y fue representada por el Dr. Díaz-Albo Hermida, Coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital y Presidente de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos.
El encuentro, dirigido a los profesionales del área, se planteó para analizar y exponer los cambios producidos en los 25 años que cumplen los Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid.
Los objetivos de la jornada fueron:
• Reencontrar la esencia de la atención paliativa, impulsando la eficacia y eficiencia de este modelo de atención.
• Dar a conocer la evaluación del Plan Estratégico 2010-2014 de Cuidados Paliativos y la próxima publicación del Plan 2017-2020
• Divulgar la Declaración de los profesionales de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid.
La jornada se desarrolló tomando como hilo conductor la evolución de los Cuidados Paliativos en estos años:
Se habló de su origen en la Comunidad de Madrid hace 25 años, asimismo se expusieron los resultados de la percepción actual de los profesionales en los distintos servicios de Cuidados Paliativos y se presentó la evaluación del Plan Estratégico 2010-2014, adelantándose las líneas principales del próximo Plan de Cuidados Paliativos. Finalmente, el Dr. Díaz-Albo, presentó la Declaración de los profesionales de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid, como resultado de la reflexión de un grupo de trabajo de varios profesionales, a la que esperamos que se vayan sumando la totalidad de las personas que trabajan en este ámbito.
Según el Dr. Díaz-Albo, “se considera necesario iniciar una nueva etapa de los Cuidados Paliativos en Madrid. Ya hay una gran evidencia de que este abordaje es un ahorro de sufrimiento a pacientes y familias y una mejora en la eficiencia del Sistema. Estos 25 años han servido para demostrar que los Cuidados Paliativos son útiles, y es el momento de abordar a los pacientes no oncológicos que requieren de estos mismos cuidados”.