Planificar el final de la vida como algo natural dentro de la vida, reflexionar sobre este momento, dialogar con personal especializado, familiares y demás personas del entorno, anticiparse a “una situación normal y cotidiana” es el objetivo que persiguió la III Jornada de Bioética, que se celebró el pasado 24 de junio en el Hospital Padre Menni de Santander.
El gerente del centro, Carlos Pajares y Ana Isabel Méndez, directora general de Política Social del Gobierno de Cantabria, fueron los encargados de presentar este encuentro, que llevaba por título “Planificación anticipada de decisiones”, y que perseguía el intercambio de experiencias de los distintos profesionales socio-sanitarios que trabajan en este ámbito. La directora reconoció la importante labor de Padre Menni al abordar temas de importancia para la sociedad, “van siempre por delante en muchas cuestiones y eso ayuda mucho al Gobierno, que también está implicado en temas de derechos de las personas, además de en asuntos asistenciales”. Recordó que uno de los ámbitos de trabajo de su área es la “necesidad de informar cómo llegar al final de sus días, de tomar sus propias decisiones,…y no ser un mero sujeto de otras instituciones”.
La primera de las ponencias corrió a cargo de la Dra. Mª Isabel Marijuán, profesora de Bioética de la Facultad de Medicina de la UPV/EHU, miembro también del Comité de Ética Asistencial (CEA) de las Hermanas Hospitalarias, con la ponencia “Protagonista de nuestra vida”. La Dra. Marijuán recordó que en la actualidad “mueren más personas de las que nacen”, por lo que la muerte adquiere cada vez más importancia, de ahí que se hable de “Leyes de muerte digna”, que son: aliviar el sufrimiento de las personas, evitar la muerte prematura y facilitar una muerte tranquila. El segundo ponente, el Dr. Iñaki Saralegui, especialista en medicina intensiva, y miembro también del CEA del Hospital Universitario de Álava, abordó la “Historia de valores y planificación anticipada de las decisiones. Experiencia Álava”, una experiencia que resultó muy instructiva y en la que se mostraron las líneas a seguir para tratar con éxito estas decisiones, “trabajando en las voluntades anticipadas y planificando los cuidados del futuro”.
Mesa Redonda
La última parte del encuentro fue Mesa Redonda sobre “Intercambio de experiencias”, que estuvo moderado por el Director Médico del Centro Hospitalario Padre Menni, el Dr. Juan Gómez de Tojeiro y en la que participaron la Dra. Mª Jesús Cuesta, psiquiatra U.S.M. Puertochico y miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la Dra. Carmen García, médico especialista en Psiquiatría y Jefe del Área de Psicogeriatría del Centro Hospitalario Padre Menni.