NEUROESPIRITUALIDAD, PROTAGONISTA DE LAS XV JORNADAS DE ATENCIÓN ESPIRITUAL Y RELIGIOSA

El pasado 11 de octubre, el Hospital San Rafael de Hermanas Hospitalarias acogió las XV Jornadas de Atención Espiritual y Religiosa. Bajo el título «Neuroespiritualidad» los servicios PAER de los centros de Barcelona de Hermanas Hospitalarias –Hospital Mare de Déu de la Mercè, Hospital Sagrat Cor de Martorell, Hospital San Rafael y Benito Menni CASM-, organizaron una jornada que congregó a 130 personas.

El lema de las jornadas de este año fue la ‘Neuroespiritualidad’, una temática que, tal y como se puso de manifiesto, sugiere el enriquecimiento del abordaje asistencial a partir de integrar de forma profesional la atención biológica, psicológica, social, espiritual y religiosa.

Iván Pérez, coordinador del servicio PAER de Benito Menni CASM, abrió el acto con una proyección audiovisual que evocaba al silencio, a parar, en una sociedad marcada por la inmediatez y el individualismo, para poder conocerse a uno mismo, conectar con la vida y con el momento presente y, así, poder atender al otro de manera adecuada.

La inauguración de la jornada fue a cargo de Sor Luz Divina, superiora del Hospital San Rafael; del doctor José Antonio Larraz, director asistencial y educativo de Hermanas Hospitalarias Provincia de España, y de Mons. Antoni Vadell, obispo auxiliar del Arzobispado de Barcelona.

La superiora del Hospital San Rafael se remontó a los orígenes de la Congregación con el Padre Menni y su vocación de ofrecer una atención de la mejor calidad posible a los pacientes, una atención integral, que siempre ha tenido en cuenta la dimensión espiritual.

Por su parte, el director asistencial y educativo de Hermanas Hospitalarias Provincia de España se refirió a la complejidad, cuando se habla de neuroespiritualidad, de unir lo material (cerebro) con lo inmaterial (espiritualidad). El Dr. Larraz explicó que, además del pensamiento, la persona cuenta con una parte inmaterial, un mundo interno, que es donde se encuentran las emociones y donde se vivencian las cuestiones de tipo espiritual. Y añadió, que este mundo interno es el que marca cómo un individuo se relaciona consigo mismo y con su entorno, por lo que no se debe obviar la dimensión espiritual de la atención, que es la que ayuda a la persona a encontrar un sentido a su vida.

A la importancia de que el paciente conecte con la espiritualidad y la religión también aludió el representante del Arzobispado de Barcelona a partir de una experiencia que le ocurrió este pasado verano donde un paciente en una situación de fragilidad extrema pudo, tras descubrir al Señor, vivir sus últimos días con tranquilidad y de manera plena.

A continuación, el doctor Ramón Mª Nogués, catedrático emérito de Antropología biológica de la UAB y doctor en Biología por la UBe, llevó a cabo una ponencia sobre cerebro, espiritualidad y trascendencia, en la que destacó que el mundo emocional, el interior de la persona es lo que marca la conducta del individuo muy por delante de su racionalidad. Asimismo, puso de relieve la importancia creciente que otorga la ciencia a la espiritualidad, cuando anteriormente era un factor olvidado. En este sentido, se refirió a los efectos saludables de las prácticas espirituales, como la meditación o el yoga, y a la necesidad tenerlas en cuenta en la atención sanitaria.

La siguiente conferenciante, la doctora Mª Isabel Rodríguez, doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, y médico psiquiatra y máster en Psicoterapia por la Universidad Autónoma de Madrid, definió la meditación como una práctica de atención y concentración, y alertó de que debe llevarse a cabo de manera equilibrada y madura. La Dra. Rodríguez habló de los aspectos positivos de la meditación en el cuerpo, cerebro, mente y en las relaciones interpersonales. También apuntó los posibles efectos negativos de esta práctica, por ejemplo, en personas con poca estructura de la personalidad, con trastornos mentales graves o narcisistas.

A continuación, se llevó a cabo una experiencia práctica de la mano de Maite Rodríguez, DUE supervisora del Área de Salud Mental del Hospital San Rafael, quien explicó que el Centro trabaja en diversos proyectos englobados en un grupo de trabajo sobre humanización en la asistencia. Con este enfoque, esta profesional ha llevado a cabo una experiencia formativa para profesionales de Enfermería del ámbito de la Salud Mental, a fin de que aprendan recursos y herramientas para cuidarse y estar en armonía consigo mismos y con el entorno. Maite Rodríguez finalizó su intervención con un emotivo vídeo del cantautor Facundo Cabral.

El doctor Pedro Roy, director médico del Hospital Mare de Déu de la Mercè, fue el encargado de clausurar las XV Jornadas de Atención Espiritual y Religiosa sobre Neuroespiritualidad haciendo un repaso de los temas abordados y destacando la gran calidad de las ponencias y de los ponentes.

Compartir esta página: