El pasado 31 de mayo, el Hospital San Rafael de Hermanas Hospitalarias acogió la XXVIII Jornada de Actualización en Psicogeriatría, organizada por el Hospital Sagrat Cor Hermanas Hospitalarias. Una jornadas que reunieron a más de un centenar de profesionales. Uno de los principales debates giró en torno a la falta de diagnóstico del Alzheimer en etapas tempranas debido a la limitada disponibilidad de unidades de demencias que ofrezcan acceso a biomarcadores para la detección precoz de esta enfermedad.
Una de estas unidades es la EAIA de Trastornos Cognitivos del Hospital Sagrat Cor Hermanas Hospitalarias que, desde noviembre pasado, ofrece a los pacientes de El Baix Llobregat Nord un diagnóstico preciso del alzhéimer mediante biomarcadores en líquido cefalorraquídeo por punción lumbar. A partir de junio, también se podrán detectar biomarcadores en plasma con un análisis de sangre, una prueba menos invasiva.
Los primeros síntomas del alzhéimer, como fallos de memoria, pueden aparecer entre tres y seis años antes del diagnóstico clínico. “Son pacientes que, a pesar de tener algún problema de memoria, no tienen afectada la capacidad funcional y son independientes para llevar a cabo las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria” explicó el doctor Juan Carlos Cejudo, coordinador de la EAIA de Trastornos Cognitivos del Hospital Sagrat Cor.
Sin embargo, aún son pocas las unidades de demencias en Cataluña que ofrecen el acceso a biomarcadores para la detección de la enfermedad de Alzheimer en fases tempranas. Este escenario, según el Dr. Cejudo, tendría que cambiar, ya que una persona que se encuentra en una fase inicial de la enfermedad y que mantiene una buena capacidad funcional debería tener la libertad de poder tomar decisiones antes de que pierda irreversiblemente esta facultad. “Muchas veces, el tener un diagnóstico supone un gran alivio para la persona con EA, al obtener respuesta para sus síntomas, y le posibilita decidir con plena autonomía sobre su futuro en aspectos tan relevantes como, por ejemplo, las voluntades anticipadas”, afirmó.
Programa de atención al Alzheimer en la fase inicial
Además, durante la Jornada se puso de manifiesto la importancia de ofrecer una atención integral, multidisciplinar y continuada a los pacientes que reciben el diagnóstico antes de la manifestación clínica de la enfermedad, aunque no se disponga de un tratamiento curativo. “La irrupción del diagnóstico prodrómico de la enfermedad de Alzheimer nos lleva a un cambio de paradigma en los procesos diagnósticos y las herramientas terapéuticas”, señala el doctor Manel Sánchez, director del Área de Gestión del Conocimiento del Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias y coordinador de la Jornada. Sin embargo, según el especialista, hoy en día existe un vacío asistencial entre la detección precoz de la enfermedad y la capacidad actual del sistema de salud de ofrecer tratamientos que puedan detener o revertir su progresión.
Pero, aunque no dispongamos de un tratamiento curativo, ¿no debemos hacer nada por esa persona recién diagnosticada? “Sí, debemos ofrecerle una atención integral y multidisciplinar, y acompañarle en el proceso tanto a ella como a su familia”, asevera el Dr. Cejudo. Como ejemplo de buena práctica, durante la Jornada se explicó que el Hospital Sagrat Cor de Hermanas Hospitalarias es pionero en garantizar un continuum asistencial a la persona atendida con alzhéimer, a fin de mejorar su calidad de vida desde la detección de la enfermedad. “Una vez se le da el resultado del diagnóstico prodrómico, se lleva a cabo un seguimiento psicológico de su salud mental, sobre todo de la parte emocional, que es la más afectada cuando se reciben este tipo de noticias”, explica el coordinador de la EAIA de Trastornos Cognitivos del Hospital Sagrat Cor.
“También pondremos en marcha próximamente un programa de rehabilitación cognitiva en el Hospital de Día Psicogeriátrico del Centro, donde se explicarán al paciente las herramientas que deberá utilizar para poder seguir con el tratamiento en el domicilio de manera autónoma”, subraya el doctor Juan Carlos Cejudo.
Sobre la Jornada de Actualización en Psicogeriatría
En la XXVIII Jornada de Actualización en Psicogeriatría, se discutió el impacto del diagnóstico preclínico de la enfermedad de Alzheimer y otro desafío significativo en la salud mental de los ancianos: la identificación y comprensión de las manifestaciones funcionales de diversos diagnósticos psiquiátricos en la vejez. Estas manifestaciones, que no tienen una base orgánica aparente, son comunes en los cuadros psicopatológicos de los ancianos y a menudo causan confusión y errores diagnósticos.