La Fundación Alicia Koplowitz recibe el IV Premio de Salud Mental Padre Menni en Santander

El Centro Hospitalario Padre Menni de Santander hizo entrega, el pasado 28 de abril, del IV Premio de Salud Mental, que en esta ocasión recayó en la Fundación Alicia Koplowitz, y que recogió en propia mano su fundadora y presidenta, Alicia Koplowitz.

La Superiora del Centro, Mª Carmen Martín, fue la encargada de otorgar este galardón, en un acto que reunió a autoridades regionales y locales, y a numeroso público que se congregó en el salón de actos del Centro Hospitalario.

Alicia Koplowitz, en calidad de presidenta de la Fundación que lleva su nombre, estuvo acompañada por numerosas autoridades regionales y locales que quisieron compartir con ella el reconocimiento a una intensa labor en pro del fomento y la defensa de la ciencia, la investigación científica y la asistencia a menores y discapacitados que desarrolla la Fundación Koplowitz.

170428_Premio Salud Mental Padre Menni (002)

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social y Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Diaz Tezanos; la consejera de Sanidad, María Luisa Real, y la concejala de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Santander, María Tejerina intervinieron en el acto, en el que todos coincidieron en resaltar la importante contribución de la Fundación Koplowitz al desarrollo de la investigación en el campo de la salud mental y la discapacidad, y especialmente, en el sector infanto-juvenil.

Carlos Pajares, gerente del Centro Hospitalario Padre Menni, fue el encargado de presentar el Premio de Salud Mental destacando que se otorga a personas físicas o jurídicas que realizan una importante labor en favor de la salud mental y la discapacidad.

Pajares enumeró las muchas razones por las que en esta cuarta edición este reconocimiento ha recaído en la Fundación Koplowitz: “sus ayudas a la investigación en el campo de la psiquiatría infanto-juvenil y neurociencias dirigidas a equipos de investigadores que desarrollan sus proyectos en hospitales, universidades o centros de investigación españoles; sus becas en el extranjero para avanzar en las áreas de psiquiatría, piscología y neurociencia; sus patrocinios y colaboraciones; su intensa labor asistencial realizada en sus cuatro centros residenciales para niños y adolescentes  privados de ambiente familiar y por su trabajo en proyectos de sensibilización con organizaciones afines en proyectos de mejora en la calidad de vida en la infancia y la adolescencia”. Por todo ello, añadió el gerente del Centro Hospitalario, “orgullosamente ofrecemos este premio que lleva el nombre de uno de los pioneros de la asistencia psiquiátrica, Benito Menni”.

170428_Premio Salud Mental Padre Menni 2 (002)

Por su parte, Alicia Koplowitz se mostró “enormemente honrada y agradecida” por el premio recibido por la Fundación, del que dijo, “va a ser un nuevo aliciente” a la labor que desarrollan en favor de los niños y adolescentes. También afirmó que desde la institución se seguirá trabajando con la misma dedicación en investigación: “La ciencia seguirá contando con nuestro apoyo”.

III Premio de Salud Mental

El Premio de Salud Mental Padre Menni arrancó en su primera edición en 2014 coincidiendo con las celebraciones del centenario de San Benito Menni, fundador de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias. Juan Francisco Díez Manrique fue el primer profesional en obtener este reconocimiento, en 2015 recayó en el Equipo del Programa Asistencial de las Fases Iniciales de Psicosis (PAFI), que lidera Benedicto Crespo y en la pasada edición fue para Vicente del Bosque, ex seleccionador nacional de fútbol.

 

 

Compartir esta página: