LA MUJER, UN REFERENTE EN NUESTRA INSTITUCIÓN

Hoy se celebra el día Internacional de la Mujer y este año desde Naciones Unidas nos invitan a reflexionar acerca de los avances logrados y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

En el caso de nuestra Institución, recordamos a dos mujeres valientes que en 1881 se atrevieron a lanzar un proyecto asistencial para atender a otras mujeres que sufrían una doble discriminación: ser mujeres y además, con enfermedad mental. Hoy gracias a ellas y a tantas otras que se fueron sumando al este Proyecto hospitalario, contamos con una red de centros hospitalarios presente en 25 países en todo el mundo.

Hoy son 6 mujeres, que ocupan distintos cargos de responsabilidad en centros de Hermanas Hospitalarias España, las que nos acercan su visión sobre el papel de la mujer en nuestra Institución y nos van a responder a dos preguntas:

¿Qué valor añadido consideras que aporta a la sociedad esta Institución desde su carácter femenino?

Mari Carmen Martín, Consejera del Gobierno provincial:

El inicio de la Institución tuvo que ver con la sensibilidad de un hombre comprometido con la sociedad de su tiempo – San Benito Menni- que se “complicó,arriesgándose”, para dar respuesta a una situación de marginación: las mujeres con sufrimiento psíquico. 

Nuestras fundadoras y primeras hermanas, gestaron la respuesta Hospitalaria. Y manos a la obra,enseguida contagiaron un “estilo de hacer hospitalario” que se prolonga hasta nuestros días.

Es punto obligado para nuestro actuar la mirada agradecida al pasado, para vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza.

Olga Ginés, Gerente del Hospital Beata María Ana de Jesús:

Pertenecemos a una Institución creada inicialmente por y para mujeres.Las hermanas Hospitalarias representan el valor de llevar a cabo una labor sanitaria y social hacia los más desfavorecidos, centrados en el paciente desde el cuidado y teniendo en cuenta todos los aspectos del mismo. Esto es el valor referente de la Institución, la Hospitalidad: ofrecer espacio, tiempo,atención, cuidado, humanidad y recursos a las personas necesitadas.

Más de un 90% de personal que emplea ésta Institución es personal femenino,sin importar lo que parece un hándicap para empresas, que es la edad fértil entre 25 y 45 años. Se priorizan los valores que intrínsecamente tiene en su ser la mujer: el cuidado, la dedicación y la entrega, sin que se entienda que esto es lo único que pueden aportar.

Maika Palacios, Directora Médico del Hospital Aita Menni de Mondragón:

Para mí aporta muchas cosas, pero si tuviera que elegir entre tres palabras, diría:

humanidad, ejemplo y futuro. Nuestras fundadoras y el resto de hermanas son un ejemplo para todas nosotras, en su día no se plantearon si eran mujeres o si iban a poder con todas las barreras que les pusieran

Se plantearon y se plantean que hay personas que necesitan que se les atiendan, que se les sane tantos sus males somáticos, psíquicos o espirituales y ahí están ellas, nos contagian y nos animan a formar parte de este gran proyecto, que no hace sino crecer y ver cómo podemos ir haciéndolo mejor cada día.

María Ángeles Carbajo, Directora de Enfermería del Centro Padre Menni de Santander:

En nuestro caso, siendo una Institución donde dos de las fundadoras fueron mujeres y compuesta mayoritariamente por mujeres,

destaca el liderazgo femenino en la implantación de la cultura del detalle en toda actuación y el estilo propio a la hora de hacer las cosas con la máxima cercanía y niveles altos de exigencia y compromiso en favor de los más desfavorecidos.

Sin duda, el estilo iniciado por las Hermanas que se ha mantenido más de 130 años ha favorecido nuestro rasgo diferencial.

Inmaculada Pérez, Directora de Gestión de la Clínica San Miguel (Madrid):

Esta Institución es el reflejo del valor que las personas que la fundaron y la mantienen, nos trasmiten día a día, y así se manifiesta en los criterios fundacionales: “(…) era pues preciso que una Congregación religiosa de Hermanas Hospitalarias asistiera a la personas enajenadas de su sexo pues noera justo dejarlas sin la caritativa asistencia. (…) (Criterios Fundacionales, 2015, p.27).

Son los valores de cuidado y entrega los que nos transmiten las hermanas con su ejemplo a todos los colaboradores que trabajamos a su lado y, sin duda, impregnan también a toda la sociedad.

Es importante destacar que desde sus inicios, la Institución ha contado mayoritariamente con mujeres trabajando y colaborando, siempre en beneficio de las personas atendidas en los centros.

Hortensia Pérez, Directora de Personas del Hospital Sagrat Cor de Martorell:

La Institución, desde el carácter femenino, ha sabido transmitir un carisma especial en el ámbito de los cuidados a las personas, siendo una Institución catalizadora de la conciencia de la sociedad, consiguiendo que la dedicación al cuidado de los colectivos excluidos sea el signo de identidad de todos y cada uno de los centros que hoy la constituyen.

Éste hecho, ha contribuido a la creación de ambientes más humanistas y cercanos,acompañados de empatía y emotividad, dando importancia a la persona en sí y haciendo que la tarea diaria sea más motivadora para los profesionales.

Nuestra Institución ha logrado integrar sus valores en la asistencia y en la gestión y aporta, sin duda, un valor añadido a la sanidad y a la sociedad.

 

Segunda pregunta. Como mujer que ocupa un puesto de responsabilidad ¿qué retos consideras que tiene aún nuestra sociedad para alcanzar una verdadera igualdad?

Mari Carmen Martín, Consejera del Gobierno provincial:

En nuestra Institución, el tema de la Igualdad se vive con toda naturalidad y tiene la solera de 138 años. Queda pendiente el reconocimiento al empeño de tantas personas- gran parte mujeres –que, desde su buen corazón y su buen hacer, han colaborado y siguen comprometidas en leer con corazón hospitalario el latido de nuestra sociedad en el mundo del sufrimiento psíquico.

En esta sociedad necesitamos ojos, manos, corazón para mirar, actuar con calidad y calidez en la defensa de los más vulnerables. Necesitamos aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente, hombres y mujeres, desde el respeto por los derechos y deberes de toda persona.

 Olga Ginés, Gerente del Hospital Beata María Ana de Jesús:

En lugar de forzar a las mujeres a encajar en el éxito del rol masculino de gestión empresarial, las organizaciones deberían reconocer las cualidades de gestión únicas que las mujeres poseen de por sí, como puede ser la empatía, la comunicación,la concreción, emotividad, poder… Asimismo deberían de desaparecer las cuotas de igualdad.

Un puesto de responsabilidad no debe ser cuestión de género sino de formación, talento y méritos profesionales, dedicación y entrega, no para cubrir ningún % de cuota.

.

Maika Palacios, Directora Médico del Hospital Aita Menni de Mondragón:

Sería importante definir carreras profesionales en las que se tenga en cuenta la consecución de objetivos, con unos horarios asequibles para todos y el mismo salario, algo que en nuestra Institución es una realidad.

Por otro lado, creo que las mujeres en general, nos vemos reconocidas no sólo con el salario, sino con una serie de condiciones de trabajo que nos puedan hacer conciliar la vida familiar. Y en caso de elegir cuidar de nuestra familia, que sea de manera consensuada y reconocida por la sociedad.

María Ángeles Carbajo, Directora de Enfermería del Centro Padre Menni de Santander:

Que no se hable de ello y que no sean necesarios los planes de igualdad en las organizaciones, sin duda serán los mejores indicadores.

En el momento en el que la igualdad esté integrada y normalizada, se fomenten entornos donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento, se de valor al reconocimiento del talento y a las capacidades para compartir responsabilidades,con compensaciones equitativas habremos conseguido la igualdad real.

.

.

Inmaculada Pérez, Directora de Gestión de la Clínica San Miguel (Madrid):

La realidad de la mujer es diferente dependiendo del lugar geográfico en el que se encuentre, por lo tanto los retos son muchos, y es necesario que problemas como la pobreza, la falta de acceso a la educación, servicios de salud y la ausencia de oportunidades de empleo dejen de afectar principalmente a las mujeres.

Es importante que se formulen y estructuren los medios necesarios para desarrollar las mismas oportunidades y seguridad, con el fin de que tanto los hombres como las mujeres tengan la libertad y la capacidad de elegir y decidir sobre sus condiciones de vida.

Hortensia Pérez, Directora de Personas del Hospital Sagrat Cor de Martorell:

Las Personas son el activo principal de las organizaciones y el principio de igualdad de oportunidades se debe convertir en un eje conductor e integrador de su cultura.

Me parece fundamental la educación en las escuelas y en las familias, dar énfasis a las políticas de igualdad en al ámbito empresarial y el apoyo del Gobierno con normas y regulaciones.

Hay que fomentar la igualdad de género y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida laboral y familiar y la promoción de igual remuneración por igual trabajo.

En el Hospital Sagrat Cor de Martorell, se constituyó la Comisión de Igualdad en el año 2011. Durante estos años hemos trabajado en la sensibilización de la plantilla mediante campañas y acciones formativas e informativas. En 2018, tras un proceso de auditoria externa, el Hospital obtuvo el reconocimiento SGI de Igualdad de Oportunidades.

Hoy, gracias a la implicación de todas las Personas, a la Comisión, a la Agente de Igualdad y al compromiso de la Dirección, continuamos avanzando estableciendo mecanismos para la concienciación y la detección de nuevas desigualdades e implantando los procedimientos necesarios que contribuyen a la mejora continua en materia de igualdad. Nuestro próximo objetivo es formar parte de los centros integrados en la Red DIE del Ministerio de la presidencia, relaciones con las cortes e igualdad. Combatir contra todas las formas de discriminación y promocionar la igualdad de oportunidades para alcanzar una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos, debe ser uno de los principales retos de nuestra sociedad.  Desde las Instituciones podemos colaborar activamente divulgando buenas prácticas en materia de Iguald

Compartir esta página:
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.