PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE USUARIAS DE CRL´S

El estudio sobre “Participación en la comunidad de personas con trastorno mental grave usuarias de centros de rehabilitación laboral” fue premiado como mejor póster en las últimas Jornadas de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial “Espacios de Inclusión”. Sus impulsores, tres terapeutas de los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) de Hermanas Hospitalarias, nos acercan hoy a la realidad de este proyecto que han realizado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y que presentarán en el XIII Congreso Mundial de Rehabilitación Psicosocial que se celebra el próximo mes de julio en Madrid.

Hace más de un año, el Dr. Jorge Alegre y el Prof. Jorge Pérez de la Universidad Rey Juan Carlos, promovieron Junto con María Martínez y María Zamorano, Terapeutas Ocupacionales de CRL de Retiro y Vallecas y Sara Albendea, Terapeuta Ocupacional externa a Hermanas Hospitalarias,  un novedoso proyecto de investigación, en un área que hasta la fecha, no había sido objeto de estudio. Sabedores de la escasez de documentos que analicen la participación real de personas con enfermedad mental en población española, consideraron oportuno desarrollar un estudio para conocer esta situación en personas de Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid. Así como analizar los beneficios que tiene para un nuevo usuario el estar dentro de un dispositivo como el CRL, tanto en su nivel de participación en la comunidad como en su desempeño ocupacional o en su calidad de vida.

El objetivo era claro: describir el perfil funcional y la satisfacción con respecto a la participación en la comunidad de usuarios de los Centros de Rehabilitación Laboral. Y para ello evaluaron a través de distintas herramientas a 15 nuevos usuarios de los CRLs de Retiro y Vallecas (Madrid).

Y después de analizar toda la información recogida se evidenciaron cuatro grandes conclusiones. La primera es que una mayor  frecuencia de participación en actividades en la comunidad, con personas conocidas y familiares favorece que exista una mejor situación cognitiva. La segunda es que las dificultades en la comunicación, y los peores registros en el funcionamiento influyen en la frecuencia de participación en actividades con conocidos. La tercera es que la disminución de la satisfacción con el desempeño de ocupaciones provoca una menor frecuencia de participación en actividades en la comunidad y con familiares. Y finalmente, que una menor participación en la comunidad se asocia con una mayor carga en los cuidadores.

Estas conclusiones evidencian las dificultades que tiene este colectivo para participar en la comunidad. Y para los que trabajamos en estos recursos de Hermanas Hospitalarias nos van a ayudar a definir nuevas intervenciones, dentro de la terapia ocupacional, para mejorar esta situación.

Las impulsoras del estudio tienen claro que el esfuerzo invertido en este proyecto, merece la pena: “a nosotras como profesionales sentimos una doble satisfacción ante este proyecto, la primera es vernos capaces de abordar un tema del que apenas existe hoy por hoy literatura científica y la segunda es la de obtener información que nos ayude a mejorar nuestras intervenciones con los usuarios de los CRLs”.

Enhorabuena por el premio y sobre todo por vuestro compromiso con la calidad profesional.

Os dejamos aquí el póster del proyecto que resultó ganador.

 

Compartir esta página: