La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha destinado casi 90.000 euros a un servicio de traducción a lectura fácil de las resoluciones judiciales, notificaciones, citaciones, requerimientos y demás documentación dictada por los tribunales que afecten a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo o que tengan dificultades de comprensión. El objetivo es contar con una justicia accesible y comprensible para todos.
El proyecto «Enabling inclusion and access to justice for defendants with intellectual and psychosocial disabilities» (ENABLE – 101056701 – JUST-2021-JACC) realizado por Plena Inclusión España, destaca la necesidad de garantizar un acceso igualitario y justo a la justicia para todas las personas, sin importar sus capacidades.
En la actualidad, la accesibilidad a la justicia en España para personas con discapacidad, es aún una tarea en desarrollo. Si bien es cierto, a numerosas personas les resulta de gran dificultad la comprensión de procesos judiciales; debido tanto a la gran complejidad de su lenguaje, como del proceso judicial que deben llevar a cabo para realizarlo. Por lo tanto, a menudo hacen que les sea difícil entender y ejercer sus derechos de manera adecuada, tal y como se recoge en el estudio anteriormente mencionado.
Algo, que las instituciones como Hermanas Hospitalarias, dedicadas al cuidado colectivo, luchamos día a día por mejorar.
Recientemente, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha dado un paso importante hacia una mayor inclusión y accesibilidad en la justicia. La licitación de 24 meses adjudicada a la Fundación Purísima Concepción tiene como objetivo adaptar las resoluciones judiciales a Lectura Fácil, así como, en su caso, notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos y otros documentos dictados por los órganos judiciales de Andalucía, que afecten a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo o personas con dificultades de comprensión que tengan facultad lectora conservada.
Este proyecto es un paso positivo hacia un sistema judicial más inclusivo y sensible, donde todas las personas, independientemente de su capacidad, puedan comprender y participar plenamente en los procesos judiciales que les afectan.
Desde Hermanas Hospitalarias estamos muy orgullosos de que cada vez más iniciativas impulsen los derechos de nuestros usuarios/as. Seguiremos trabajando por conseguir mejoras con el fin de que exista una mayor inclusión y accesibilidad en la justicia.