PADRE MENNI PREMIA LA SOLIDARIDAD Y EL COMPORTAMIENTO EJEMPLAR DE LA SOCIEDAD CÁNTABRA

En representación de la ciudadanía, la institución ha entregado al Presidente del Parlamento, D. Joaquín Gómez Gómez, y al del Gobierno regional, D. Miguel Ángel Revilla Roiz, su VII Premio de Salud Mental.

El galardón fue entregado a los Presidentes del Parlamento de Cantabria y del Gobierno de Cantabria, como máximos representantes de la sociedad, durante un evento que contó con la presencia de miembros del Gobierno y del Parlamento; de la Delegada del Gobierno nacional, Ainhoa Quiñones; y de todos los portavoces y principales representantes de los partidos políticos de la región.

Un breve, pero emotivo acto en el patio central del Parlamento de Cantabria, que, a pesar de las restricciones de aforo, ninguno de los 50 invitados quiso perderse para estar al lado de Padre Menni de Hermanas Hospitalarias en este reconocimiento a la sociedad cántabra.

En su discurso de presentación del premio, el director Gerente de Padre Menni, Carlos Pajares, destacó que “Cantabria ha dado un ejemplo sobresaliente de serenidad, de voluntad de colaboración, de solidaridad” durante el confinamiento, precisamente porque si bien “el COVID-19 lo ha sufrido directamente un porcentaje reducido de la población cántabra, el desgaste espiritual y mental lo hemos sufrido todos sin excepción”.

Tras sus palabras, se procedió a hacer entrega de la estatuilla y diploma conmemorativos al presidente del Parlamento, D. Joaquín Gómez Gómez, y al del Gobierno regional, D. Miguel Ángel Revilla Roiz, quienes también resaltaron la conducta de los cántabros durante sus respectivos discursos.

En palabras del presidente del Parlamento, “con el galardón que hoy recibimos, como representantes de la sociedad, evocamos a las víctimas, a las más de 200 personas con nombres y apellidos” pero también que “hemos demostrado ser una gran sociedad, Cantabria. Gracias a los ejemplos de solidaridad y entrega que han brotado en la pandemia”.

Revilla, por su parte, destacó la presencia de distintos representantes de la sociedad y quiso hablar del lado positivo de esta pandemia, “tienen que ocurrir circunstancias como esta, para ver a un pueblo extraordinario” afirmó durante su discurso. El presidente regional, también hizo hincapié en la “disciplina rigurosa” con la que los cántabros afrontaron el confinamiento.

El presidente regional, recordó que estamos ante un segundo reto pues “se ha demostrado que la mascarilla es imprescindible. Es un acto de solidaridad de quien la lleva, no para protegernos a nosotros mismos, sino para proteger a los demás”.

Por último, dedicó unas afectuosas palabras a la institución de las Hermanas Hospitalarias, señalando que “nunca me he perdido los premios de Salud Mental desde sus inicios en 2014, un premio para luchar contra la estigmatización de las enfermedades mentales. Hoy eso afortunadamente, está desapareciendo y Padre Menni es un ejemplo. Es un colaborador imprescindible del Gobierno de Cantabria, en ese maridaje de lo público y lo privado. Esa relación de simbiosis entre lo público y privado, nos hace tener instituciones ejemplares como Padre Menni”.

Finalizó, cediendo el protagonismo del premio a sus verdaderos ganadores: “Nosotros lo recogemos, pero el mérito es de todos los habitantes de la región”. También aprovechó para anunciar la concesión del Premio Beato de Liébana al Entendimiento y Convivencia para el año 2020, al personal de los centros sanitarios y residenciales, precisamente por el papel que han desempeñado durante la pandemia, tal y como se ha publicado esta misma mañana en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

VII Premio de Salud Mental

El Premio de Salud Mental Padre Menni arrancó en su primera edición en 2014 coincidiendo con la celebración del Centenario de la muerte de San Benito Menni, fundador de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias y considerado pionero en la asistencia psiquiátrica a finales del siglo XIX en España, para reconocer la labor en favor de la Salud Mental.

Hasta la fecha, han sido premiados:

  • Juan Francisco Díez Manrique (2014).
  • El Equipo del Programa Asistencial de las Fases Iniciales de Psicosis (PAFIP) (2015).
  • El ex seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque (2016).
  • La Fundación Alicia Koplowitz (2017).
  • Fundación Bancaria “la Caixa” (2018).
  • Proyecto “Más que Tenis”, de la Fundación Rafa Nadal y Special Olympics (2019).
Compartir esta página: