Imagen
I Jornada Trabajo Social en Barcelona

Así fue la I Jornada de Trabajo Social Sanitario de la Fundación Hospitalarias en Cataluña

La Fundació Hospitalàries ha celebrado su I Jornada de Trabajo Social Sanitario, un encuentro que ha reunido a profesionales de los distintos centros de la red para reflexionar sobre el papel esencial del trabajo social en el modelo de atención centrada en la persona y basada en derechos.

El acto, celebrado en el auditorio de la Fundació Hospitalàries Barcelona, contó con la participación de representantes institucionales y expertas en trabajo social sanitario. Sor Matilde Porras, superiora de la comunidad de Barcelona, fue la encargada de abrir el acto inaugural. A continuación, el Dr. Jesús Ezquerra, director gerente de la Fundació Hospitalàries Barcelona y Martorell, destacó que “el trabajo social sanitario es el eje que hace posible un modelo de recuperación basado en derechos y centrado en la vida de cada persona”. También señaló que la creación de la línea social en Cataluña, liderada por Conchita Peña, confirma el compromiso de la Fundación Hospitalarias de integrar el ámbito sanitario y el social para ofrecer respuestas más completas y transformadoras.

En su intervención, Conchita Peña, directora de la Línea Social de la Fundación Hospitalarias en Cataluña, subrayó que la jornada “representa una oportunidad para compartir experiencias, aprender conjuntamente y fortalecer la colaboración, con el objetivo de afrontar los retos de futuro en el acompañamiento a las personas y construir, de manera conjunta, el trabajo social sanitario del mañana”.

Por su parte, Josep Tristany, director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones del Departamento de Salud, remarcó “el paso del modelo biomédico hacia un modelo de atención centrado en los derechos, en el que la persona ocupa el centro de la intervención y es acompañada en el desarrollo de su proyecto de vida”.

La conferencia inaugural, titulada “Profesionales cuidados para poder cuidar. Hacia la construcción de una cultura del cuidado”, fue impartida por Carmina Puig, trabajadora social, profesora honoraria de la Universitat Rovira i Virgili y supervisora de equipos de atención a las personas, quien destacó “la necesidad de construir una cultura colectiva del cuidado a partir de tres actos: cuidar a los demás, asumir la responsabilidad del autocuidado y garantizar que las organizaciones también cuiden a sus profesionales”.

A continuación, Gemma Cervera, trabajadora social sanitaria, responsable del equipo de Trabajo Social del Hospital de Mollet y miembro del Consejo Deontológico del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña, ofreció la ponencia “Acompañar para transformar: el trabajo social ante los retos de la salud mental”. En su exposición, hizo referencia a los retos y oportunidades del trabajo social sanitario en salud mental, como avanzar hacia equipos realmente interdisciplinarios; promover una gobernanza compartida entre el ámbito sanitario y social —y también dentro de los propios servicios—; visibilizar los impactos sociales de la salud mental (vivienda, trabajo, vínculos...) e impulsar la participación de las personas con experiencia propia y de su entorno como agentes activos.

Moderada por Aurora Amador, la mesa redonda “Nuevos paradigmas en la atención social en salud mental” abordó tres ejes: el nuevo enfoque de la atención infantil desde el trabajo social, presentado por Mireia González, trabajadora social sanitaria en la Fundació Hospitalàries Martorell; la agenda y funciones de la trabajadora social sanitaria, a cargo de Marga Moyano, trabajadora social sanitaria en la Fundació Hospitalàries Barcelona; y la intervención en adicciones desde el trabajo social sanitario a partir del caso Amy Winehouse, expuesta por Isabel Lizaso, trabajadora social sanitaria en la Fundació Hospitalàries Sant Boi.

Después, David Nadal, adjunto a la Dirección de Calidad y Experiencia de Paciente de Sant Joan de Déu, impartió la ponencia “El potencial transformador del trabajo social en las organizaciones de salud”, donde puso el acento en la participación activa de pacientes, familias y profesionales como motor de cambio e innovación.

La segunda mesa redonda, bajo el título “Proceso de acompañamiento desde el trabajo social sanitario”, abordó tres aspectos clave: el acompañamiento para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, presentado por Immaculada Vicens, trabajadora social de la Fundació Hospitalàries Caldes de Malavella; reimaginar el envejecimiento más allá del diagnóstico, a cargo de Míriam Serra, trabajadora social sanitaria de Hospitalización Total de la Fundació Hospitalàries Barcelona Nord; y el proceso de morir como parte de la vida, presentado por Mª Jesús Bascones, trabajadora social sanitaria de la Fundació Hospitalàries Martorell.

En las conclusiones, Conchita Peña destacó que “el encuentro ha permitido visibilizar el valor y el potencial transformador del trabajo social sanitario, así como reforzar su papel esencial en los equipos interdisciplinarios”. “Hemos abierto un camino compartido —señaló— y hemos visto cómo, en la Fundación Hospitalarias, el trabajo social actúa de manera transversal, interviniendo en diferentes niveles y situando el foco en la salud mental y la discapacidad”.

En la clausura de la jornada, el Dr. Francisco del Olmo, director asistencial y educativo corporativo de Fundación Hospitalarias, subrayó que “la creación de la línea social en la Fundación Hospitalarias es una apuesta estratégica, que nos sitúa en el centro de la atención integrada y empoderando a las trabajadoras sociales”. Por su parte, Laura Morro, decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña, quiso “felicitar a todo el colectivo del trabajo social sanitario por el impulso y la consolidación de la profesión”. Finalmente, el Dr. Francesc Fatjó, Director Asistencial de la Fundació Hospitalàries Barcelona, explicó que estas jornadas “se tenían en mente desde hacía dos años” y agradeció “la presencia y la implicación de todas las trabajadoras sociales” por hacer posible este espacio de encuentro y reflexión compartida.

La I Jornada de Trabajo Social Sanitario reafirmó el compromiso de la Fundación Hospitalarias con una atención integral, interdisciplinar y centrada en la persona, así como la importancia del trabajo en red entre los cinco centros de la Fundación en Cataluña —Barcelona, Barcelona Nord, Sant Boi, Martorell y Caldes de Malavella—, que comparten un mismo propósito: acompañar a las personas más vulnerables con profesionalidad, sensibilidad y hospitalidad.