memorias de la fundación hospitalarias
  • Memoria de Responsabilidad Social Institucional

Conoce los datos clave de 2024
  • 500K
    personas atendidas
  • +32,8%
    aumento de personas atendidas respecto a 2023
  • 8.650
    camas y plazas asistenciales
  • 9000
    trabajadores/as
  • 21
    centros en toda España
  • +200
    dispositivos comunitarios
  • 79,6%
    de nuestra plantilla son mujeres
  • 100%
    de nuestros centros cuentan con un Plan de Igualdad
  • 6
    Centros Especiales de Empleo (CEE)
  • 208
    personas empleadas en nuestros CEE
  • 57,7%
    de personas empleadas en los CEE son mujeres

La Memoria de Responsabilidad Social Institucional 2024 confirma el crecimiento sostenido de nuestra institución

Este 2024, hemos mejorado la vida de más de 500.000 personas en las áreas de salud mental, daño cerebral, psicogeriatría, cuidados paliativos, discapacidad intelectual y hospital general. Un incremento del 32,8% en el número de personas atendidas, respecto al año anterior.

Contamos con un equipo de + 9.000 profesionales y + de 1.300 personas voluntarias trabajando en misión compartida desde nuestros 21 centros y más de 200 dispositivos comunitarios en 12 comunidades autónomas.

Hitos más relevantes de 2024

Entre los hitos más relevantes de este periodo destaca la creación de la Fundación Hospitalarias, institución canónica sin ánimo de lucro que da continuidad a la labor asistencial iniciada en 1881 por las Hermanas Hospitalarias, siempre bajo los valores hospitalarios que nos han guiado durante 144 años.

También merece especial mención el reconocimiento a la excelente labor del Centro de Educación Especial Purísima Concepción en Granada, que recibió el Premio Princesa de Girona Escuela 2023. El galardón fue entregado por S.M. el Rey Felipe VI en abril de este año.

El Premio Vida Sénior reconoce nuestra labor para mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de tecnologías innovadoras. Y la inclusión de Fundació Hospitalàries Barcelona en el ranking World's Best Hospitals reconoce nuestro prestigio en el ámbito hospitalario.

Asimismo, destacamos la apertura de la primera Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Alta Complejidad en Fundació Hospitalàries Martorell, el inicio de las obras del primer centro de atención intermedia integrada de Fundació Hospitalàries Barcelona Nord y la presentación del Primer Exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 en País Vasco, pionero en el mundo para niños y niñas con parálisis cerebral.

Hemos participado en programas europeos como MOVE ON (centrado en la rehabilitación motora) y Puente (enfocado a la asistencia a personas refugiadas procedentes de Ucrania). Y creamos campañas de solidaridad en apoyo a los afectados por la Dana en Valencia. Nuestra acción se extiende a proyectos en Ghana, Liberia y Guinea Ecuatorial, con los que colaboramos a través de la Fundación Benito Menni.

Compromiso con la sociedad

A nivel social, hemos reforzado nuestra red de centros especiales de empleo (CEE), con la apertura de un nuevo centro en Betanzos (Galicia), alcanzando así 6 centros de trabajo activos en Andalucía, Castilla y León, Canarias, Madrid, Cataluña y Galicia. Seguimos aumentando nuestra plantilla en los CEE, donde, en conjunto, hemos dado empleo a 208 personas (un 10,6% más que en 2023), de las cuales un 57,7% son mujeres.

Otro ámbito por el que estamos apostando es la inclusión de la perspectiva de género en nuestra actividad asistencial a través de jornadas y actividades formativas. En Fundación Hospitalarias Arturo Soria celebramos la IV Jornada sobre violencia de género y mujeres con trastorno mental grave, centrada en la violencia sexual y financiada por el Ministerio de Igualdad.

El 100% de nuestros centros cuenta con un Plan de Igualdad. Y el 79,6% de nuestra plantilla son mujeres.

Compromiso con el medioambiente

En materia medioambiental, hemos seguido trabajando para reducir nuestra huella energética. Mediante nuestra gestión ambiental integral, apostamos por el uso de transporte colectivo (como el tren), la incorporación de energías renovables, las mejoras de eficiencia en climatización e iluminación, y la reducción de los residuos generados, entre otras medidas. 

Innovación e investigación

En el ámbito de la innovación y digitalización, hemos desarrollado proyectos de vanguardia, como un sistema de videovigilancia basado en inteligencia artificial para la detección de riesgos para los pacientes en las habitaciones de nuestros centros. Y hemos avanzado en nuestro proceso de digitalización integral de la Institución, gracias a las colaboraciones con Microsoft y Telefónica, que nos permiten seguir fortaleciendo nuestra capacidad para responder a los desafíos del entorno sanitario moderno.

Y en la investigación, FIDMAG Hospitalarias Research Foundation, que forma parte de forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM-ISCIII), ha realizado 41 publicaciones, 19 actividades formativas y 53 eventos científicos, contribuyendo así al avance del conocimiento sobre las enfermedades relacionadas con la salud mental.

Nuestra Memoria de Responsabilidad Social Institucional refleja nuestros avances y compromisos con el desarrollo sostenible y nuestra capacidad para afrontar los retos modernos del sector sociosanitario. 

Metodología

Para la elaboración de nuestra Memoria de RSI seguimos los estándares GRI 2021 (Global Reporting Initiative) y estructuramos el contenido en base a nuestros principales grupos de interés: 

  1. Usuarios y pacientes
  2. Colaboradores
  3. Sociedad
  4. Proveedores

Conscientes del impacto de nuestra actividad en la sociedad y en el entorno, nos enfocamos en el ámbito del desarrollo económico inclusivo, la cohesión social e igualdad, la innovación, el respeto al medio ambiente y el buen gobierno.

Nuestra Memoria se basa en la metodología de reporting por grupos de interés y está planteada en términos de medición del progreso. 

Memorias anteriores