De Hospital Beata María Ana a la Fundación Hospitalarias Madrid: 100 años de historia y hospitalidad
La Fundación Hospitalarias Madrid (anterior Hospital Beata María Ana) ha celebrado hoy el I Centenario de la colocación de la primera piedra del hospital, acontecimiento histórico que tuvo lugar el 31 de octubre de 1925. Un siglo después de aquel gesto fundacional, el hospital ha conmemorado la efeméride con un acto solemne que ha reunido a más de un centenar de invitados, entre ellos autoridades autonómicas, representantes del sector sanitario, universidades, aseguradoras y colaboradores estratégicos.
El acto ha estado presidido por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila-Ponce de León; la viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Gutiérrez; el delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; y Cardenal Arzobispo Emérito de Madrid, Carlos Osoro. Todos ellos han compartido mesa institucional junto a la superiora provincial de las Hermanas Hospitalarias, Sor Fuencisla Martín; el director general de la Fundación Hospitalarias, Alberto Martín; y el director gerente de la Fundación Hospitalarias Madrid, el doctor Antonio Alemany.
Durante la ronda de intervenciones, el Dr. Alemany recordó la trayectoria del centro desde la construcción de sus cimientos hasta hoy, con un especial reconocimiento a todas las personas que en estos 100 años han cuidado a las personas más vulnerables y han impregnado los muros del centro con su esfuerzo y dedicación. “Las paredes de este hospital hablan de valores como la hospitalidad, la sensibilidad, la acogida, la salud integral, la humanidad, la ética y la calidad y la competencia en la asistencia”.
También dedicó unas palabras de reconocimiento a la labor de las Hermanas Hospitalarias, que fueron recibidas con un aplauso por parte de los asistentes: “Hoy homenajeamos a un grupo de mujeres que, desde hace 100 años, han cuidado y acogido a niñas, mujeres y personas enfermas, siempre desde el carisma hospitalario”.
Por su parte, Alberto Martín destacó la proyección de la Fundación Hospitalarias hacia el futuro recordando que en diciembre se cumplirá un año desde la creación de la Fundación Hospitalarias, que acoge y da continuidad a toda la obra hospitalaria de las Hermanas Hospitalarias en España. “Celebramos un legado de personas para personas, que se ha convertido en una obra de profundo impacto social, formada por más de 9000 profesionales que trabajan en 21 centros en toda España”.
Martín ha resaltado la “contribución centenaria del hospital a la salud de millones de madrileños y madrileñas”. Y ha remarcado que “nuestro compromiso es claro: avanzar hacia un modelo de atención más integrador y más humano que continúe atendiendo a las necesidades sociales y sanitarias de las personas que más lo necesitan”.
A su vez, Sor Fuencisla Martín evocó el carisma fundacional de las Hermanas Hospitalarias. “Estos 100 años de historia son mucho más que una cifra. Son el testimonio vivo de un centro hospitalario que ha sabido mantenerse fiel a sus orígenes, a sus valores, haciendo suyo y recreando el carisma de la hospitalidad que nos transmitieron nuestros fundadores y las hermanas que nos han precedido”. Recordó el siglo de historia del hospital, desde la colocación de la primera piedra, los primeros años como asilo para niñas huérfanas hasta el hospital moderno que es hoy en día. Y afirmó que “a pesar de los sucesivos cambios y transformaciones que el hospital ha vivido, hay algo que se ha mantenido: el valor de la hospitalidad que se regala cada día en la acogida, el respeto y el cuidado de las personas que solicitan nuestros servicios”.
Desde la Comunidad de Madrid, José Fernández aludió a la estrecha colaboración entre el hospital y la Comunidad, especialmente a través de los programas de voluntariado, y ha recordado que el hospital fue reconocido en 2024 con el Chaleco de Oro, que distingue a personas y entidades por su labor solidaria y fomento del voluntariado en la ciudad. Finalmente, agradeció al equipo del hospital su labor durante estos “100 años de solidaridad, de cuidar a los madrileños y a los más vulnerables. Gracias por su trabajo, por su resiliencia, cuidado y gestión”.
Por su parte, Laura Gutiérrez puso en valor la aportación del hospital al sistema sanitario madrileño, recordando que se trata de “una institución que forma parte de la historia y alma de la asistencia sanitaria de la comunidad” y afirmando que “cuando hablamos de la Fundación Hospitalarias Madrid hablamos de mucho más que de instalaciones o de un conjunto de servicios sanitarios. Hablamos de una profunda y magnífica labor de cuidado y de humanidad. Hablamos del trabajo incansable de un gran equipo de personas apasionadas y comprometidas, que con su vocación y entrega han contribuido a forjar el prestigio de este centro”.
Por último, la consejera, Ana Dávila-Ponce de León, ha reconocido la evolución del centro a lo largo de este último siglo: “Este complejo tiene una historia que une la modernidad de un centro puntero y completamente reformado, con la humanidad y la experiencia adquiridas tras miles de historias vividas entre sus paredes”. Y ha dirigido unas palabras a sus profesionales. “Entre todos habéis transformado este centro en una institución basada en los valores que os hacen grandes: la solidaridad, la entrega y la vocación”.
Ceremonia de la cápsula del tiempo
Uno de los momentos más emotivos del evento ha sido la ceremonia de la cápsula del tiempo, concebida como un legado para las generaciones futuras. La cápsula ha recogido recuerdos y símbolos de la historia y el presente del hospital, representando su identidad y compromiso con el mañana. Tras la ceremonia, fue trasladada a los jardines del hospital, donde quedó enterrada en presencia de las autoridades como testimonio tangible de estos cien años de historia y como promesa de continuidad para el futuro.
La conmemoración ha reunido también a directivos de las principales aseguradoras del país, representantes de universidades privadas, miembros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y colaboradores tecnológicos y estratégicos vinculados a la trayectoria del hospital. La jornada concluyó con un cóctel institucional que permitió estrechar lazos entre los asistentes y poner de relieve la importancia de este centenario en la historia de la institución.
Un siglo de historia y transformación: el paso de asilo a hospital
El I Centenario de la colocación de la primera piedra del hospital representa una ocasión única para repasar la transformación de una obra que nació con una vocación de servicio y que, un siglo después, sigue fiel a sus raíces. Aquel 31 de octubre de 1925, las infantas Beatriz y Cristina de Borbón, acompañadas del cardenal primado, el alcalde de Madrid y otras autoridades de la época, colocaron la primera piedra del entonces Asilo de la Beata María Ana, destinado a acoger y cuidar a niñas huérfanas y enfermas en situación de vulnerabilidad.
Con el paso del tiempo, el asilo amplió su misión para convertirse en asilo-hospital, con un dispensario médico gratuito que atendía a la población más necesitada. A partir de los años cincuenta, el centro reforzó su carácter asistencial con escuelas de formación sanitaria y, décadas más tarde, experimentó un proceso de modernización que lo consolidó como hospital especializado en cirugía y rehabilitación.
En la segunda mitad del siglo XX, y especialmente a partir de los años ochenta, el hospital se transformó en un referente dentro de la sanidad privada madrileña, ampliando servicios y creando unidades de excelencia que hoy forman parte de su identidad.
Una nueva etapa: de Hospital Beata María Ana a la Fundación Hospitalarias Madrid | Hospital General Universitario
Ese proceso de crecimiento culmina en 2025 con el nacimiento de la Fundación Hospitalarias Madrid, que toma el relevo del histórico Hospital Beata María Ana. Este cambio de denominación simboliza la llegada de una nueva etapa que asegura la continuidad de la misión hospitalaria, reforzando los valores de hospitalidad, sensibilidad y cercanía, y al mismo tiempo proyectando al futuro un modelo sanitario innovador y de calidad.
Además, el hospital ha sido recientemente acreditado como Hospital Universitario de la mano de la Universidad CEU San Pablo, un reconocimiento que refuerza su prestigio y que permitirá potenciar la docencia, la investigación y la formación de nuevos profesionales sanitarios, consolidando así su papel como institución de referencia en la sanidad madrileña.
Actualmente, la institución cuenta con más de 30 especialidades médicas y un equipo humano integrado por más de 900 profesionales que, día a día, mantienen viva la esencia del proyecto fundacional: unir la excelencia médica con la calidez humana, fieles a un lema que resume su trayectoria: “100 años cuidando con el corazón”.