Imagen
una trabajadora de Fundación Hospitalarias Málaga con un usuario de salud mental

Día Mundial de la Salud Mental 2025: cuidamos la salud mental con entrega, sensibilidad y compromiso

En la Fundación Hospitalarias cuidar de la salud mental es sostener, escuchar, confiar y acompañar a cada persona en su propio proceso de recuperación. Nuestra atención humanizada solo es posible gracias a la vocación y profesionalidad de nuestros equipos, que hacen posible una atención basada en el respeto, la dignidad y la autonomía de cada persona.

En el Día Mundial de la Salud Mental queremos agradecer su entrega, sensibilidad y compromiso. Nuestros profesionales trabajan con el corazón, guiados por nuestros valores hospitalarios, que nos definen y nos unen en una sola identidad hospitalaria.

Gracias por cuidar con el corazón. Gracias por hacer de la Fundación Hospitalarias un lugar donde la salud mental se vive desde la hospitalidad y cada persona se siente acogida, comprendida y valorada.

¿Qué hemos hecho este año?

En 2024, hemos atendido a más de 61.000 personas con problemas de salud mental desde nuestros centros y dispositivos, como centros de rehabilitación psicosocial, hospitales de día, centros de rehabilitación laboral, residencias, pisos y pensiones supervisadas.

Nuestros servicios potencian la recuperación integral en todos los niveles de atención y todas las fases del proceso: desde la prevención y la detección precoz, hasta el tratamiento de las crisis agudas y el acompañamiento a largo plazo. 

Pero nuestro compromiso va más allá de la atención directa. Trabajamos cada día para romper estigmas, sensibilizar a la sociedad y generar una cultura de respeto, comprensión y apoyo hacia las personas con problemas de salud mental. 

La discriminación sigue presente en su día a día: al buscar vivienda, al acceder a un empleo o al relacionarse con otras personas. Por eso, este año decidimos participar en la gira de preestrenos de la película “Votemos”, que llevamos a 10 ciudades de toda España con gran éxito de convocatoria. Este largometraje, dirigido por Santiago Requejo, envía un importante mensaje sobre el estigma en la salud mental a través de los conflictos que se generan en una comunidad de vecinos ante la llegada de un nuevo inquilino con problemas de salud mental. Muchas personas usuarias de nuestros centros participaron activamente en los coloquios posteriores a las proyecciones, convirtiendo cada encuentro en una gran experiencia de aprendizaje compartido. La película está ya disponible en Prime Video.

Actividades en nuestros centros por el Día de la Salud Mental

Como cada año, nuestros centros se suman a la celebración de este día con actividades que promueven la participación de profesionales, familiares y personas usuarias. Estas son algunas de las actividades que realizaremos:

  • En Sant Boi, ofrecerán una amplia variedad de eventos desde el 9 al 22 de octubre como una mesa redonda con la participación de una usuaria de salud mental, una exposición homenaje a Yayoi Kusama, la proyección de la película Votemos, talleres, un concierto de piano y mucho más.
  • En Santander realizarán una marcha solidaria por la salud mental, un acto de sensibilización con la participación de escolares y se participará en la lectura de un manifiesto conjunto en el Ayuntamiento.
  • En Pamplona, celebrarán una jornada de puertas abiertas con familiares en el centro de rehabilitación psicosocial y se presentará un vídeo grabado a iniciativa de las personas usuarias de dicho centro. Además, con motivo de los 75 años de presencia en Pamplona, se entregarán unas tazas conmemorativas a los trabajadores, preparadas en Hospitalarias Fundación Purísima Concepción.
  • En Valladolid, tendrán diversas dinámicas internas con personas usuarias del Centro de Rehabilitación Psicosocial. Y en Palencia, como cada año, realizarán una marcha con personas usuarias hacia el estadio de la Balastera, donde se leerán un manifiesto.
  • En Mondragón, han realizado actividades durante toda la semana relacionadas con la sensibilización y la lucha contra el estigma. Se iniciaron con una sesión de "micrófono abierto", en la que quienes lo desearon pudieron compartir sus vivencias, reflexiones y sentimientos en relación a la enfermedad mental. Además, en días sucesivos, se proyectó la película Votemos y se realizó un acto simbólico en el barrio de Garagartza (Arrasate) bajo el lema “No me etiquetes” y el hashtag #NoEstigma. Por último, el viernes 10, participarán en una marcha en San Sebastián y en un programa de radio de la Fundación Why not?.
  • En Martorell, realizarán una marcha por la salud mental que contará con la lectura de un manifiesto y la creación de un mural sobre la defensa de los derechos sociales en salud mental. Además, en la comarca del Bergueda, podrán disfrutar de más de una veintena de actividades entre caminatas populares, talleres vivenciales y otras actividades artísticas y culturales, como la exposición “La fotografía desde la emoción” en la que han participado personas usuarias de nuestros servicios de salud mental.
  • En Málaga, proyectarán una campaña de vídeo en toda la ciudad, en la pantalla del Corte Inglés y en las marquesinas de todo el centro. Y realizarán una actividad de concienciación en el centro de Formación Profesional de Integración Social del Colegio "La Reina".
  • En Ciempozuelos, se realizará una marcha por el municipio en favor de la salud mental al final de la cual se leerán un manifiesto. Además, durante toda la semana en los dispositivos de la Fundación Hospitalarias Ciempozuelos y la Fundación Hospitalarias Arturo Soria se realizarán eventos y diferentes iniciativas en favor de la salud mental.