Imagen
Premiere Votemos

Finalizamos con gran éxito la gira de preestrenos de VOTEMOS, con una proyección en Sevilla a la que han asistido más de 200 personas

Llegamos al final de nuestra gira exclusiva de preestrenos de la película “Votemos” con la proyección en los Cinesur Nervión Plaza MK2 de Sevilla, que ha contado con la presencia del director Santiago Requejo y la actriz Charo Reina.

El evento ha reunido a más 200 personas, que han disfrutado de esta emotiva historia, una invitación que, con un toque de humor, invita a reflexionar sobre los desafíos y el estigma al que se siguen enfrentando las personas con problemas de salud mental en su día a día.

Coloquio posterior al preestreno de la película

Tras la proyección, tuvo lugar un interesante coloquio moderado por Belén Torres, periodista de Canal Sur, Delegada de Igualdad RTVA y Directora del programa Solidarios del Canal 2TV Andalucía, en el que participaron el director Santiago Requejo; la actriz Charo Reina; Jesús Pichaco, usuario de la Fundación Hospitalarias Málaga; y Eva Castells, Psiquiatra y Jefa del Área de Salud Mental de la Fundación Hospitalarias Málaga.

El director Santiago Requejo ha iniciado su intervención con unas palabras de agradecimiento hacia la Fundación Hospitalarias, que ha llevado el preestreno de Votemos a 10 ciudades de España: “Hoy es un día muy emocionante porque hoy acaba la gira que hemos hecho con Fundación Hospitalarias. Les agradezco enormemente porque ha sido una experiencia personal inimaginable, muy bonita”. Especialmente, porque poder “compartir la película con el público antes de estrenarla, en unas salas llenas y con estos coloquios tan interesantes es una suerte y es un regalo”.

También ha recordado el caso real que inspiró la película, y que conoció precisamente gracias a Fundación Hospitalarias, de una madrileña con una esquizofrenia paranoide que no pudo alquilar un piso debido a la presión de los vecinos que no querían convivir con ella. “Cuando escucho esa historia me siento interpelado y ese fue el germen que me movió a ahondar un poco más en estos prejuicios”. Para Requejo, es importante hacer un cine “que habla de nosotros”, para que cualquier persona que vaya al cine sienta la historia cercana, “porque este conflicto nos puede pasar en una comunidad de vecinos o en el trabajo”.

Por su parte, la actriz Charo Reina ha recordado su participación en el corto “Votamos”, precursor de la película Votemos, que se rodó hace cuatro años y ha agradecido al director la oportunidad de interpretar a su personaje, Lola, un nombre que eligió ella. “Ha sido un orgullo, una satisfacción, un gran regalo estar rodeada de estos magníficos compañeros en un rodaje tan bonito y tan lleno de verdad”. Además, ha dedicado una reflexión al carácter humorístico de la película: “El humor es de lo más serio que hay en el mundo. Por medio del humor podemos decir cosas maravillosas y hacer llegar al público el mensaje de lo injustos y lo poco empáticos que somos con los enfermos de salud mental”. En el plano personal, ha recordado el sufrimiento que vivió su familia por el mal trato social que recibió uno de sus tíos, que sufría una esquizofrenia. “Por eso son necesarios mensajes como estos”.

 “Yo tengo problemas de salud mental y me he sentido identificado”. Así ha empezado a hablar Jesús Pichaco, usuario de la Fundación Hospitalarias Málaga, durante su turno en el coloquio. Ha recordado una situación especialmente dolorosa cuando un día acompañó a su madre al supermercado: “Nos encontramos con una trabajadora que me conoce desde que éramos niños y se pone a hablar con mi madre y yo parecía que no existía, ni me miraba”. Como contrapunto, ha resaltado la diferencia de trato cuando fue ingresado en uno de los centros de la Fundación Hospitalarias Málaga: “Cuando subí a la Unidad, los propios ingresados me recibieron dándome la mano, me preguntaron cómo me llamaba, de dónde venía… Fueron super empáticos. Esa empatía hizo que me sintiera como una familia y eso a mí nunca se me va a olvidar”.

Por último, Eva Castells, psiquiatra de la Fundación Hospitalarias Málaga ha reconocido que lo que se ve en la película se sigue viviendo a diario. “A pesar de la lucha desde la salud mental, el estigma sigue existiendo, pero va menguando”. Ha hecho una llamada de atención al “mundo de la cultura y el arte” porque hasta ahora “nos ha mostrado una parte de la enfermedad mental un poco distorsionada y sensacionalista”. Pero también ha tenido un mensaje de acercamiento: “ahora nos está ayudando y ha empezado a remar a favor de desmitificar y eliminar prejuicios”.

También se ha referido a cómo el estigma afecta a la autoestima de los pacientes, algo que muchas veces pasa desapercibido: “Cuando sienten que les estamos categorizando de débiles o de peligrosos, eso hace que no pidan ayuda, que no entiendan que tienen una enfermedad que tienen que tratar. Les da vergüenza, no quieren que se sepa”. Y ha remarcado el trato que se les da en la Fundación Hospitalarias: “Intentamos ver más allá de la enfermedad. Ver a un paciente, ver a la persona: quién es, qué quiere hacer, darle autonomía, voz, visibilidad… Poner en el centro sus necesidades y lo que quiere. Acogerlo con su nombre y apellidos y ayudarle, acompañarle”.
 

Votemos: La película

Desde Fundación Hospitalarias, hemos llevado en exclusiva la película “Votemos” a ciudades de toda España: Madrid (13 de mayo), Zaragoza (19 de mayo), Barcelona (21 de mayo), Pamplona (22 de mayo), Badajoz (26 de mayo), Santander (27 de mayo), San Sebastián (29 de mayo), Palencia (2 de junio), Valladolid (3 de junio) y Sevilla (5 de junio).

El tour culminará el 11 de junio con una gran premiere en Madrid. Y, posteriormente, el film se estrenará el 12 de junio en cines de toda España. ¡No te lo pierdas!