Fundación Hospitalarias Tenerife reúne a más de 250 expertos para debatir sobre innovación y daño cerebral adquirido
La Fundación Hospitalarias Tenerife celebró esta semana en la Universidad de La Laguna las II Jornadas Técnicas de Daño Cerebral Adquirido (28 de octubre) y las III Jornadas de Innovación (29 de octubre). “Sin investigación e innovación las sociedades decaen, es necesario invertir en ambas parcelas si queremos tener una sociedad mejor” es la reflexión principal que surgió de ambas convocatorias, que estuvieron protagonizadas por reconocidos investigadores y expertos de los ámbitos sociosanitario, sanitario y asistencial.
La principal conclusión de las 16 ponencias presentadas ambos días es que la innovación e investigación mejoran sustancialmente la calidad de vida de pacientes, personas usuarias y sus familias. “El objetivo de ambas jornadas era servir de punto de encuentro, debate, análisis e intercambio de información, dado que en los últimos años hemos experimentado interesantes avances en estos campos que nos sitúan a la vanguardia en ambas materias”, indicó la directora gerente de la Fundación Hospitalarias Tenerife, Carmen Delia Álamo González.
Las personas usuarias de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido protagonizaron tanto mesas de diálogo como demostraciones del uso de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial en su rehabilitación. Además, ofrecieron testimonios positivos sobre los resultados de las terapias que reciben.
Ambas jornadas congregaron a más de 250 personas entre profesionales del ámbito sanitario, sociosanitario y tecnológico, alumnado universitario de los mismos sectores, docentes, familias y pacientes.
Así fueron las II Jornadas Técnicas de Daño Cerebral Adquirido
En el marco del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido, las II Jornadas Técnicas tuvieron como objetivo crear un espacio de conocimiento sobre el Daño Cerebral Adquirido (DCA), un trastorno que afecta a miles de personas cada año. Así, se dieron cita los máximos exponentes en España sobre neurorrehabilitación e investigación, como Marcos Ríos Lago, neuropsicólogo de la Fundación Hospitalarias Madrid y catedrático de psicología de la UNED, quien disertó sobre la aplicación de la IA en los procesos de rehabilitación tras un DCA; Manuel Murie, médico especialista en neurología y responsable de coordinación de la línea asistencial de DCA en Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, quien explicó qué son las tareas duales en el proceso de neurorrehabilitación. Por su parte, la neuropsicóloga de la Unidad de DCA del Hospital General Universitario de la Fundación Hospitalarias Madrid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya y en la Universidad Europea de Madrid, Begoña González, explicó las nuevas técnicas de neuromodulación para la rehabilitación cognitiva tras un DCA.
La sesión concluyó con las ponencias sobre trastornos de la comunicación tras un DCA, a cargo del doctor y profesor titular de Neuropsicología de la Facultad de Psicología y Logopedia de la ULL, Sergio Hernández Expósito, y los resultados que se están obteniendo con tecnologías como la estimulación Transcraneal por Corriente Directa a cargo del doctor en psicología por la ULL, Moisés Bermúdez Hernández, y la neuropsicóloga e investigadora, Jenifer Alonso.
Y al día siguiente, tuvieron lugar las III Jornadas de Innovación
En cuanto a las III Jornadas de Innovación, se expusieron proyectos que están revolucionando la atención sociosanitaria. El encuentro reunió a líderes destacados en el ámbito de la innovación que compartieron sus proyectos más recientes y pioneros en asistencia sociosanitaria, como la incorporación de la Inteligencia Artificial, aplicaciones que transforman el cuidado e investigaciones que ofrecen nuevas perspectivas en terapias y rehabilitación.
Entre los ponentes se encontraban Eduard Soler Alonso, quien explicó su proyecto social Frugal4Health; el catedrático de cirugía, Julio Mayol Martínez, quien disertó sobre innovación tecnológica en el sector sanitario; Ángel Alba, responsable de Sistemas de la Fundació Hospitalàries de Sant Boi que explicó el proyecto que la entidad está llevando a cabo con el uso de la IA para la transformación del ámbito asistencial, al igual que David Gutiérrez, responsable de Sistemas de la Fundación Hospitalarias Tenerife, que dio a conocer el proyecto “Empower Family”, una aplicación móvil que en breve comenzará a funcionar como asistente virtual para las familias de las personas usuarias de la organización.
Por otra parte, se realizaron dos demostraciones: la primera de ellas a cargo de Aitor Martín Odriozola, que junto a una persona usuaria explicó cómo funciona el dispositivo Fesia Technology y Alfons Carnicero Carmona, que presentó el exoesqueleto Able.
Concierto "Voces con Corazón"
Por último, el martes 28 de octubre, Fundación Hospitalarias Tenerife conmemoró el Día del DCA con el concierto “Voces con corazón” con el que se visibilizó la realidad de las personas que padecen este trastorno. La velada se desarrolló en el Teatro Unión Tejina de La Laguna, con la participación de numerosos solistas y grupos musicales de variados estilos, que logró la asistencia de alrededor de 150 personas.