
Nuevo centro de Hospitalarias Fundación Purísima Concepción: InRed Haza Grande
El nuevo Centro de Formación, Arte y Cultura InRed Haza Grande nace con la vocación de convertirse en un referente de inclusión, convivencia, cultura y desarrollo comunitario en Granada. Ha sido inaugurado en colaboración con el Arzobispado de Granada, que ha cedido el espacio en el que se ubica: el antiguo Colegio San Francisco Javier.
El propósito de este nuevo centro es ofrecer programas educativos, culturales y de inserción sociolaboral acordes a las necesidades del barrio. Es un proyecto vivo, diseñado en escucha permanente con los vecinos y abierto a las demandas de la comunidad.
Se basa en un modelo innovador y sostenible que integra formación profesional adaptada, actividades artísticas, talleres prelaborales y espacios de encuentro. El centro ofrecerá dos programas complementarios:
- InRed-Formación, que agrupa la oferta formativa.
- InRed-Arte, bajo el que se organizan las actividades artísticas y culturales.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que “respaldamos con orgullo este proyecto que ofrece oportunidades reales a quienes más lo necesitan, fomentando la participación, la autonomía y el desarrollo personal de toda la comunidad, en línea con nuestro compromiso de construir una ciudad más inclusiva, solidaria y cohesionada y que, además, simboliza el modelo de ciudad que queremos proyectar con nuestra candidatura a la Capital Europea de la Cultura 2031”.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, acompañado por la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín y el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Javier Martín, ha celebrado la apertura del nuevo centro. Granados se ha referido a “la inclusión en el ámbito de la discapacidad y también en el ámbito del barrio" y ha destacado el importante papel de la formación como medio para la inserción laboral.
El director gerente de Hospitalarias Fundación Purísima Concepción, Antonio Linares, ha subrayado que “InRed Haza Grande es fruto de un trabajo colectivo y de una visión compartida: ofrecer un espacio donde las personas puedan crecer, aprender y sentirse parte activa de la comunidad. Nuestro compromiso es acompañar con calidad y calidez, garantizando que cada programa responda a las necesidades reales de la ciudadanía. Este centro no es solo un edificio, sino una apuesta firme por el futuro y la dignidad de las personas”.
La financiación inicial de las actividades para la apertura proviene de entidades colaboradoras como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, Obra Social CaixaBank, la Cámara de Comercio, Asprogrades y los recursos propios de Hospitalarias Fundación Purísima Concepción.
InRed-Formación: actividades para la vida y el empleo
Este programa está orientado a ofrecer recursos que mejoren la empleabilidad y la autonomía personal. Entre las propuestas iniciales destacan:
- Apoyo escolar, pensado para reforzar el aprendizaje de niños y niñas, en colaboración con el Centro de Magisterio La Inmaculada.
- Alfabetización de adultos, que fomenta la autonomía y la participación social.
- Clases teóricas adaptadas del carnet de conducir, con manuales en Lectura Fácil, grupos reducidos y apoyo personalizado.
- Curso de Técnico en Accesibilidad Cognitiva, pionero en Granada, que formará a personas con discapacidad en evaluación de entornos, lectura fácil y accesibilidad digital, en colaboración con la Cámara de Comercio.
- Preparación de oposiciones, con materiales adaptados y profesorado especializado.
- Competencias digitales para menores, talleres en colaboración con Mainjobs para un uso adecuado y responsable de la tecnología.
- Taller de radio y podcast, en colaboración con ArteFM, para capacitar en producción y comunicación, abriendo nuevas oportunidades de empleo.
Estos programas representan una apuesta por la formación con impacto real, alineada con las demandas sociales y las oportunidades de empleo inclusivo.
InRed-Arte: creatividad al servicio de la inclusión
InRed-Arte impulsa la cultura y la creatividad para transformar el entorno social. A partir de septiembre, se pondrá en marcha un primer catálogo de actividades pensadas para responder a las necesidades del barrio, entre ellas:
- Iniciación a la música para bebés y niños pequeños, fomentando la sensibilidad artística desde edades tempranas.
- Clases de guitarra flamenca, que mantienen vivo un patrimonio cultural íntimamente ligado a Granada y Andalucía.
- Percusión corporal, disciplina accesible que combina música, ritmo y movimiento, promoviendo la autoestima y el disfrute colectivo.
Más allá de lo educativo, estas actividades son espacios de encuentro intergeneracional y de fortalecimiento comunitario.
Un centro accesible y abierto a todo el mundo
El centro InRed Haza Grande es mucho más que un espacio de formación: es un lugar de encuentro, convivencia y construcción comunitaria. A lo largo del año, se desarrollarán propuestas culturales, deportivas y sociales que promuevan la cohesión vecinal, el respeto mutuo y la sensibilización en torno a la diversidad de capacidades.
El centro ha sido concebido bajo criterios de accesibilidad universal, y cuenta con una adaptación integral en accesibilidad cognitiva. Tanto sus espacios como la señalética, los materiales y las actividades han sido diseñados para ser comprensibles y utilizables para todas las personas, garantizando así una participación plena y una inclusión real, sin barreras.