Imagen
I Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad

Participamos en la elaboración del I Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad

Fundación Hospitalarias Tenerife ha participado en la elaboración del I Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad, que ha sido presentado en el I Parlamento Canario de Mujeres celebrado el 18 de junio de 2025. Se trata de un hito histórico en la trayectoria y realidad de las mujeres con discapacidad en Canarias, ya que por primera vez se ha celebrado una sesión plenaria protagonizada por este sector.

El manifiesto ha sido impulsado por la Fundación Cermi Mujeres en colaboración, con la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física del archpiélago, Coordi Canarias, y redactado de forma colectiva entre numerosas entidades del tercer sector.

El documento recoge las demandas prioritarias en ámbitos como:

  • La accesibilidad.
  • Los derechos sexuales y reproductivos.
  • El empleo.
  • La salud.
  • La educación.
  • La justicia.
  • La vida independiente.
  • La cultura, el deporte y el ocio.

En total, el texto recoge un total de trece apartados dedicados específicamente a medios de comunicación e imagen social; accesibilidad universal, riesgos y emergencias; igualdad ante la ley y acceso a la justicia; violencia contra las mujeres con discapacidad; vida en comunidad hogares y autonomía; derechos sexuales y reproductivos; educación, salud integral de las mujeres con discapacidad; trabajo y empleo, empoderamiento y liderazgo; cultura, deporte y ocio.
 

Nuestra alumna Omayra Méndez Fuentes participa en la primera sesión del Parlamento Canario de Mujeres

En la convocatoria representantes de todas las islas intervinieron de manera directa para poner en la agenda pública los contenidos del citado primer manifiesto, contando sus experiencias personales marcadas por innumerables barreras sociales, físicas y emocionales impuestas por múltiples impedimentos, como la doble insularidad de las islas no capitalinas, la propia discapacidad y ser mujeres con discapacidad.

También tomó la palabra Omayra Méndez Fuentes, nuestra alumna del Itinerario Formativo Específico (IFE +16), que defendió el derecho a una educación digna y en condiciones de igualdad. Relató su historia personal desde pequeña, con una atención inadecuada y sin adaptación en el aula de un centro educativo ordinario en el que recibió malos tratos físicos y psicológicos por parte de un profesorado insensible y sin formación ni preparación y un sistema educativo que no solventaba esta situación, hasta que llegó a la fundación, donde se sintió acogida y acompañada hasta su reciente graduación del Itinerario Formativo Específico (IFE +16). 

Puedes ver su intervención completa aquí.

Además, por parte de la Fundación Hospitalarias Tenerife, acudió al pleno la directora gerente, Carmen Delia Álamo González, la directora técnica Emma Álvarez García, así como la psicóloga del Área de Empleo, Nayra Díaz Estévez.

El pleno estuvo presidido por la presidenta de la Cámara regional, Astrid Pérez Batista; la directora general de Discapacidad del Gobierno de Canarias, Dulce María Gutiérrez González; la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito Brito y la presidenta del Cermi Canarias, Carmen Laucirica Gabriel. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias y del Instituto Canario de Igualdad, además del Parlamento de Canarias.

Puedes consultar el I Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad aquí.