Imagen
Preestreno de la película Votemos en Valladolid por Fundación Hospitalarias

Presentamos "Votemos" en Valladolid para romper el estigma en torno a la salud mental: "El cine tiene tres objetivos y uno de ellos es hacer pensar"

El cine ha vuelto a convertirse en una herramienta de transformación social. Esta mañana los Cines Broadway de Valladolid se llenaron hasta la última butaca para asistir al preestreno de Votemos, la nueva comedia de Santiago Requejo, que lleva implícito un mensaje claro: hablar de salud mental no es una opción, es una necesidad. El acto ha reunido a más de 300 personas, entre profesionales del sector sociosanitario, voluntarios, colaboradores y usuarios de Fundación Hospitalarias Valladolid, en lo que ha supuesto la novena parada de una gira de preestrenos que está recorriendo todo el país. Una travesía cinematográfica que culminará el próximo 12 de junio en Madrid, coincidiendo con el estreno oficial de la película en salas comerciales. 

En la pantalla, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor hasta que una noticia inesperada irrumpe en la reunión: un nuevo inquilino con problemas de salud mental podría mudarse al edificio. Lo que empieza siendo una simple votación se convierte en un espejo incómodo para los vecinos… y para el propio espectador. Con un reparto coral en el que destacan nombres como Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Neus Sanz y Charo Reina, entre otros, esta película con apariencia de comedia se convierte en una sátira afilada sobre los prejuicios que todavía arrastra la sociedad hacia las personas con problemas de salud mental. El evento, organizado por Fundación Hospitalarias, no terminó con los créditos. 

Tras la proyección, tuvo lugar un animado coloquio moderado por la periodista y profesora del Máster de Cine de la Universidad de Valladolid, Cristina San José, en el que han participado, además del director, los actores Raúl Fernández de Pablo y Christian Checa, Ainhoa (usuaria de Fundación Hospitalarias Valladolid), el doctor José Antonio Aguado, psiquiatra del centro, y Silvia Fernández Calderón, Directora General de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Junta de Castilla y León. 

Durante la conversación, Santiago Requejo explicó que aceptó el proyecto sin dudar: “Cuando me dieron el guion fue un sí rotundo". Además, resaltó el reto que supuso abordar un asunto tan sensible desde una narrativa accesible para el gran público: “El gran reto era hacer una película para el gran público atacando un tema de salud mental y que fuera profundamente respetuosa con las personas con enfermedad mental”. Y añadió con emoción: “Es algo que nunca imaginamos. Queríamos contar esa pequeña historia y nos aventuramos a seguir contándola. Está siendo un aprendizaje a nivel personal y profesional”

Christian Checa, por su parte, puso el foco en el componente juvenil del filme: “Esta película es muy coral, cada uno éramos un instrumento que Santiago Requejo, el director, hacía sonar. Mi personaje es el más joven y tiene una visión diferente de la salud mental, y aporta otra manera de pensar a la Junta de vecinos”. El joven actor insistió en la importancia de generar conversación entre los más jóvenes: “Es interesante ver ese otro punto de vista y que sirva para que el público joven también se interese por este tema tabú, la salud mental, que es tan importante”. 

Por su parte, el actor Raúl Fernández de Pablo reconoció: “Ojalá la vida me traiga muchos más rodajes como este, porque para mí el cine tiene tres objetivos, y uno de ellos es hacer pensar". Un mensaje que resonó con fuerza entre los asistentes. Además, hizo un llamamiento a la empatía real, más allá de las palabras: “Vamos a empezar a preguntar qué tal estás, pero de verdad”. 

Las palabras más conmovedoras llegaron de la mano de Ainhoa, usuaria del centro de Fundación Hospitalarias en Valladolid, quien recordó con firmeza: “Estas películas son muy necesarias porque aún existe mucho estigma con la salud mental”. Visiblemente emocionada, recalcó: “Necesitamos que la gente nos entienda y nos apoye”. Su intervención visibilizó una realidad muchas veces silenciada: “Ningún ser humano está libre de sufrir una enfermedad mental. Sin ir más lejos, es igual de probable sufrir una enfermedad mental que una enfermedad cardiovascular”, y reivindicó el papel activo de las personas con trastorno mental en la sociedad: “Podemos asumir todos los roles de la vida: madre, hermana…”. A pesar de los avances, Ainhoa señaló que “aún nos quedan muchas barreras que superar”. 

El doctor José Antonio Aguado, psiquiatra de Fundación Hospitalarias Valladolid, recalcó la necesidad de normalizar lo que aún se mira con recelo: “Esta película da ocasión de dar voz y voto a todas las personas que están implicadas en la salud mental. La enfermedad mental es una enfermedad como otra cualquiera. Tenemos que normalizarla, como una más, que tiene su enfoque y su tratamiento, y no estigmatizarla”. Propuso incluso un cambio de paradigma: “A lo mejor habría que poner todas las enfermedades sobre la mesa y normalizar la salud mental”. 

Desde la perspectiva institucional, Silvia Fernández Calderón agradeció la labor de entidades como Fundación Hospitalarias en este y otros importantes ámbitos de la salud, donde la entidad es referente. Y reconoció, además, un cambio de enfoque dentro de la Administración: “Somos conscientes de que la salud mental era un problema que se estaba escondiendo, pero que cada día está más presente, sobre todo a partir de la pandemia de la Covid-19”. En este sentido, recordó la aprobación en enero de una nueva estrategia regional que aborda esta problemática desde siete líneas estratégicas, entre ellas la humanización de los cuidados. 

Este preestreno ha sido mucho más que cine: ha sido una llamada a la empatía, un aplauso colectivo al cambio de mirada, y un paso más en el camino que Fundación Hospitalarias lleva décadas recorriendo. Con más de 144 años de experiencia y más de 9.000 profesionales, la institución es referente nacional en salud mental, volviendo a demostrar que la cultura también sana


Desde Fundación Hospitalarias, estamos llevando en exclusiva la película “Votemos” a ciudades de toda España: Madrid (13 de mayo), Zaragoza (19 de mayo), Barcelona (21 de mayo), Pamplona (22 de mayo), Badajoz (26 de mayo), Santander (27 de mayo), San Sebastián (29 de mayo), Palencia (2 de junio), Valladolid (3 de junio) y Sevilla (5 de junio). El tour culminará el 11 de junio con una gran premiere en Madrid. Y, posteriormente, el film se estrenará el 12 de junio en cines de toda España. ¡No te lo pierdas!