
XIX Jornada de Atención Espiritual y Religiosa: “En la búsqueda del sentido, la esperanza sana y salva”
"En la búsqueda del sentido, la esperanza sana y salva”. Este ha sido el lema de la XIX Jornada de Atención Espiritual y Religiosa, que celebramos en Valladolid la semana pasada y que reunió a profesionales, hermanas hospitalarias y personas voluntarias de todos nuestros centros que querían profundizar en el papel de la espiritualidad en los procesos de salud, enfermedad y final de vida.
El evento se inició con las palabras de la Superiora Provincial de Hermanas Hospitalarias, Sor Fuencisla, quien destacó la importancia de “humanizar la atención y dar sentido a la vida en los momentos de mayor fragilidad de la persona”.
Durante la inauguración, el arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, Monseñor Luis Argüello, definió la atención espiritual durante la enfermedad como “una curación de dentro a afuera”. Y nuestro director de Identidad Hospitalaria, Alejandro Florit, puso en valor “la curación con alma”, como auténtica seña de identidad de todos los centros de Fundación Hospitalarias.
En la primera ponencia, titulada “Esperanza y fragmentos de esperanza y sentido en el final de la vida”, Francisco Javier De la Torre, filósofo y teólogo, profundizó en el concepto de ESPERANZA: “La esperanza va cambiando a lo largo de la vida. Van apareciendo nuevas esperanzas. Pequeñas y grandes esperanzas. Pero al final, también hay que generar esperanza”. ¿Y cómo se puede dar esperanza cuando no hay recuperación? “Nunca hay que engañar. Hay que ayudar a morir bien, en paz. Cuidando ese final, descubriendo esos bienes que también hay en el final”.
Por su parte, en la ponencia “Una aproximación desde la antropología y la neurociencia a la esperanza y el sentido de la vida” la matrona y antropóloga Ana González de Fundación Hospitalarias Valladolid, e Isaac Fernández, neuropsicólogo de Fundación Hospitalarias Valladolid, han profundizado en la conexión entre estas dos disciplinas y la atención espiritual. «Estudiando el comportamiento de las personas se puede ayudar, y mucho, a acompañar y a mantener la esperanza a todas las personas que sufren una enfermedad o que están al final de su camino», afirmó Ana González.
“Todas las experiencias de nuestra vida sustentan nuestras creencias. Y lo que vemos y vivimos en el día a día, nuestro pensamiento. Conocer esas creencias y pensamientos, son fundamentales para abordar la atención espiritual de la persona», subrayó Isaac Fernández.
Y qué mejor broche final para la XIX Jornada de Atención Espiritual y Religiosa de Fundación Hospitalarias que una mesa redonda centrada en las experiencias de esperanza desde distintos ámbitos en la atención integral. Estuvo repleta de interesantes experiencias profesionales y personales, y fue moderada por la responsable de Pastoral de Fundación Hospitalarias Valladolid, Marisa del Valle.
Respeto, empatía, las palabras justas y adecuadas, y, sobre todo, ACOMPAÑAMIENTO, son algunas de las ideas clave que salieron durante la mesa.