Imagen
Preestreno de la película Votemos en Badajoz por Fundación Hospitalarias

Así fue el preestreno de la película VOTEMOS en Badajoz: “Votemos pretende ser un puñetazo al espectador”

Seguimos adelante con la gira de preestrenos de la película “Votemos”. Hoy, en Cinesur MK2 de Badajoz hemos contado con la presencia del director Santiago Requejo y el actor Raúl Fernández de Pablo y más de 200 personas han asistido a la proyección, en un evento que ha generado gran reflexión y diálogo sobre el estigma y la integración social de las personas con problemas de salud mental. La película pone el foco en un problema social aún muy presente: el estigma en torno a la salud mental. Gracias al humor, el largometraje busca generar empatía y conciencia social sobre los obstáculos cotidianos que muchas personas con problemas de salud mental aún afrontan, como las dificultades para acceder a una vivienda o conseguir empleo.

Coloquio posterior al preestreno de la película

Tras la proyección, el público asistió a un interesante coloquio en el que se reflexionó sobre los mensajes de la película. Moderado por la periodista Diana Calderita participaron el director Santiago Requejo; el actor Raúl Fernández de Pablo; una usuaria de la Fundación Hospitalarias; Rosa María Merchán, subdirectora de Salud Mental y Programas Asistenciales del Servicio Extremeño de Salud; Soraya Masa, Jefa de la Unidad de Gestión de Programas Asistenciales del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD); y María del Mar Barroso, psicóloga del Centro de Rehabilitación Residencial de la Fundación Hospitalarias en Badajoz. El director Santiago Requejo comenzó reconociendo cómo la relación con la Fundación Hospitalarias le había ayudado a crear la historia: “Los profesionales de Fundación Hospitalarias me acercaron a casos concretos de personas con problemas de salud mental que habían tenido muchos problemas a la hora de alquilar una vivienda”, explicó. “Para mí era muy importante que el proyecto, más allá de entretener y suscitar una reflexión, estuviera muy pegado a la realidad”. Y finalizó explicando que quería crear una película dura, que hiciera reflexionar: “Votemos pretende ser un puñetazo al espectador. Te ríes, pero desde la incomodidad”. Por su parte, el actor Raúl Fernández de Pablo hizo un llamamiento para no olvidar todas las problemáticas que aparecen en la película: “Es importante que contribuyamos entre todos para mejorar esta situación, para no estigmatizar a las personas que sufren problemas de salud mental, para ser empáticos los unos con los otros, para poner todas las herramientas posibles para que la gente no se quede en la calle, para que no existan los conflictos generacionales, y tantos otros problemas que se reflejan en la película.” Desde las instituciones públicas, Soraya Masa comenzó felicitando al equipo de la película por su autenticidad porque “recoge mucha de la realidad que vemos a diario las personas que trabajamos por las personas con trastorno mental.” Y explicó cómo una de las actuaciones principales del SEPAD “va encaminada a los programas de promoción de la autonomía”. “Financiamos diferentes actuaciones relacionadas con la integración laboral, integración social y programas de sensibilización con el objetivo de disminuir el estigma hacia las personas con problemas de salud mental”. La psicóloga María del Mar Barroso de la Fundación Hospitalarias en Badajoz centró la conversación en torno a los mitos sobre la salud mental y cómo las personas con problemas de salud mental “tienen que batallar con las creencias que tiene la sociedad sobre la enfermedad mental: que son personas agresivas, impredecibles, incompetentes, que no se van a recuperar nunca…”. Para Barroso, este estigma es “uno de los obstáculos principales para su recuperación”. “Por eso es tan importante la visibilización y las acciones como esta película, que van a ayudar a derribar las barreras”. Por su parte, Rosa María Merchán del Servicio Extremeño de Salud aludió a la sobreinformación sobre salud mental: “Ahora se habla muchísimo de salud mental en los medios de comunicación, redes sociales, libros… pero creo que a veces se habla desde el malestar emocional, no del trastorno mental grave, que es lo que aborda la película. Las personas con trastorno mental grave siguen siendo estigmatizadas e invisibilizadas”. Y explicó cómo desde la Red de Salud Mental de Extremadura se está trabajando “desde un punto de vista comunitario” para que la asistencia sea más cercana a las personas, “evitando la institucionalización y acercando a la comunidad”. Por último, Verónica, usuaria de la Fundación Hospitalarias, contó en primera persona la discriminación que había sufrido a causa de su enfermedad mental: “En mi pueblo, cuando se enteraron de que tenía una enfermedad mental, me insultaban. Me he sentido discriminada por las personas que no conocen esta enfermedad. Es muy difícil y muy duro”. “El estigma te frena mucho”, concluyó.
Desde Fundación Hospitalarias, estamos llevando en exclusiva la película “Votemos” a ciudades de toda España: Madrid (13 de mayo), Zaragoza (19 de mayo), Barcelona (21 de mayo), Pamplona (22 de mayo), Badajoz (26 de mayo), Santander (27 de mayo), San Sebastián (29 de mayo), Palencia (2 de junio), Valladolid (3 de junio) y Sevilla (5 de junio). El tour culminará el 11 de junio con una gran premiere en Madrid. Y, posteriormente, el film se estrenará el 12 de junio en cines de toda España. ¡No te lo pierdas!