Imagen
Día Internacional de las Personas Refugiadas

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS

Cada 20 de junio se celebra el Día Internacional De Las Personas Refugiadas, este año la campaña de naciones unidad giraba entorno a "Quien sea. Donde sea, Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección". Coincidiendo con esta fecha desde Hermanas Hospitalarias hemos hecho entrega a Cáritas Española el cheque con el dinero que hemos recaudado estos meses para su campaña #EmergenciaCáritasConUcrania. Sor Cristina Hernandez, en representación de nuestra Institución fue la encargada de entregárselo a Natalia Peiro, Secretaria General de Cáritas Española. Desde aquí queremos agradecer a todas las personas e instituciones que han colaborado con su aportación económica en esta campaña y a todos los centros de la institución que le habéis dado visibilidad. Porque todo suma, todo cuenta, gracias por vuestra solidaridad. Y, por supuesto, agradecer también a todos los que forman parte de Cáritas España y Cáritas Internacional por su labor siempre en defensa de los más vulnerables.

Hermanas Hospitalarias con Ucrania

Desde que estalló el conflicto bélico en Ucrania, Hermanas Hospitalarias, fieles a nuestra misión de dar respuesta a las necesidades de los más vulnerables allá donde se encuentren, pusimos en marcha distintas campañas solidarias de apoyo al pueblo de Ucrania. Campañas de fundraising y de recogida y envío de material sanitario y de primera necesidad con la implicación de toda la comunidad hospitalaria. El pasado mes de mayo, desde la institución pusimos a disposición del «Programa de acogida internacional» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones 87 plazas para familias desplazadas a causa de la guerra en Ucrania. Estas plazas se distribuyen entre distintos centros de la institución por toda España, concretamente en Madrid, Barcelona, Girona, Valladolid, Santander y Badajoz, gracias a un proyecto de colaboración con la Orden de San Juan de Dios. El objetivo de este programa es conseguir el bienestar de las personas acogidas y su integración social y laboral en su nuevo entorno. Durante el periodo que dure esta acogida recibirán clases de español y los menores serán escolarizados. Además, a través de los equipos multidisciplinares, recibirán atención psicológica, formación y apoyo laboral. Los centros han adecuado sus instalaciones para que las familias puedan instalarse juntas y así favorecer espacios compartidos. Hoy con motivo del "Día Internacional de las personas refugiadas" queremos agradecer a todas las personas e instituciones que han colaborado con su aportación económica en esta campaña, en especial a dos proveedores: Serunión y López Landa, por su compromiso social y generosidad. Por supuesto también dar las gracias a todos los centros de la institución que le habéis dado visibilidad a la campaña, logrando una gran implicación de toda la Comunidad Hospitalaria. Porque todo suma, todo cuenta, gracias por vuestra solidaridad.