Imagen
Presentación octava edición enroscados

El proyecto de balonmano inclusivo ‘Enroscados 8’ sensibilizará sobre salud mental en más de 90 centros escolares aragoneses

El proyecto de balonmano inclusivo ‘Enroscados’ promovido por el Centro de Hermanas Hospitalarias de Zaragoza, llega a su octava edición. Y en este curso escolar llegará a más de 900 alumnos de 90 localidades aragonesas, promoviendo la sensibilización en salud mental y la iniciación al balonmano. La presentación oficial de esta octava edición de Enroscados tuvo lugar en el CEIP Manlia de Mallén y ha contado con la presencia y apoyo de D. Juan Carlos Caamaño presidente de la Federación Aragonesa de Balonmano y D. Félix Brocate concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza que han destacado la importancia del balonmano como deporte inclusivo y mostrado su apoyo a esta iniciativa socioeducativa. Diego Royo, educador social del centro de Hermanas Hospitalarias Zaragoza a cargo de Enroscados ha enfatizado la importancia de acercar a los escolares aragoneses a una visión empática de la salud mental a través de actividades deportivas inclusivas. "Ya que los alumnos y alumnas del Alto Jalón tendrán la oportunidad de participar en Enroscados en su visita a 'La Venta del Olivar', el próximo 23 de noviembre, en el aniversario de El Alto Jalón les daremos la oportunidad de poder participar en el programa inclusivo que hacemos a través de AbejarRadio", se ha comprometido el educador.
Imagen
Presentacion-octava-edicion-enroscados-2-744x412.jpeg
Royo ha explicado que Enroscados forma parte del programa Estigma Cero, una iniciativa del Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen lanzada en 2012 para reducir el estigma y los prejuicios hacia la salud mental. Desde 2017, Enroscados utiliza el balonmano como herramienta para transmitir valores de empatía y respeto, haciendo uso del característico "lanzamiento de rosca" como símbolo de superación y unión. A través de esta colaboración entre la educación y el deporte, Enroscados continúa consolidándose como un programa de referencia en la sensibilización sobre salud mental en Aragón, con la meta de educar y transformar, especialmente en la etapa escolar. Un proyecto que se alinea con el bloque de acciones prioritarias del Plan de Salud Mental 2022 – 2025 del Gobierno de Aragón; en concreto, con la línea  estratégica 3 sobre salud mental en la infancia y la adolescencia: "El desarrollo de programas y actuaciones que promuevan el bienestar emocional y formen e informen a los más jóvenes se ha demostrado como una herramienta eficaz para acercar a los más pequeños la realidad de quienes lidian con la enfermedad mental". La iniciativa ha sido reconocida como una de las mejores del país en su ámbito y se incluye en el libro Aprendizaje Servicio y Aprendizaje Cooperativo de la Editorial Educa, entidad organizadora del Congreso Mundial de Educación y creadora de los "Goya de la Educación".