Estimulación magnética transcraneal: así aplicamos esta técnica no invasiva para tratar el daño cerebral
El daño cerebral adquirido (DCA) ocurre cuando el tejido cerebral se ve afectado por un golpe, accidente, enfermedad o falta de oxígeno. Este daño puede provocar diferentes tipos de lesiones que afectan funciones vitales como el movimiento, la memoria, el lenguaje o las emociones. Según la zona y la gravedad de la lesión, los efectos pueden ser desde leves hasta muy graves, dejando secuelas motoras, cognitivas o afectivas que dificultan la vida diaria de las personas afectadas.
En Fundación Hospitalarias somos un referente en el tratamiento especializado de personas con daño cerebral y en la rehabilitación neurológica avanzada, integrando nuevas tecnologías con criterios de evidencia científica y orientación al paciente.
Recientemente, la Unidad de Hospitalización del Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi ha incorporado técnicas avanzadas de neuromodulación cerebral mediante estimulación magnética transcraneal (TMS).
Esta herramienta no invasiva permite modular la actividad neuronal mediante campos magnéticos dirigidos con precisión sobre áreas específicas de la corteza cerebral. Su aplicación en entornos hospitalarios especializados, como el de nuestro centro en Mondragón, permite abordar déficits motores, cognitivos y emocionales en pacientes con daño cerebral, especialmente en fases subagudas y crónicas del proceso rehabilitador.
El nuevo tratamiento se centrará en:
El abordaje de síntomas afectivos como la depresión postictus.
La puesta en marcha de este programa refleja nuestro compromiso con la innovación y el tratamiento especializado de personas con daño cerebral adquirido. Y ha sido posible gracias a la formación del personal y la incorporación del equipamiento necesario para garantizar una implementación segura y eficaz.
Descubre aquí nuestra Red de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación.