Imagen

Éxito en el preestreno de Votemos en la Filmoteca de Cantabria con un emotivo coloquio sobre salud mental
La Filmoteca de Cantabria acogió hoy el preestreno de la película Votemos de la mano de la Fundación Hospitalarias, una producción que aborda con sensibilidad e inteligencia temas como el estigma hacia los problemas de salud mental, los prejuicios sociales y las tensiones de la vida cotidiana.
La sala se llenó por completo, reflejo del gran interés suscitado por esta historia, que ya generó amplio debate desde su formato original como cortometraje. La película, aunque se presenta como una comedia entre vecinos, plantea una cuestión incómoda y relevante: ¿hasta qué punto cargamos con prejuicios inconscientes hacia quienes padecen problemas de salud mental?
Desde Fundación Hospitalarias, estamos llevando en exclusiva la película “Votemos” a ciudades de toda España: Madrid (13 de mayo), Zaragoza (19 de mayo), Barcelona (21 de mayo), Pamplona (22 de mayo), Badajoz (26 de mayo), Santander (27 de mayo), San Sebastián (29 de mayo), Palencia (2 de junio), Valladolid (3 de junio) y Sevilla (5 de junio). El tour culminará el 11 de junio con una gran premiere en Madrid. Y, posteriormente, el film se estrenará el 12 de junio en cines de toda España. ¡No te lo pierdas!
Coloquio posterior al preestreno de la película
Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio con figuras destacadas que participaron en el desarrollo y reflexión de la obra. Entre ellos, el director de la película, Santiago Requejo; el actor principal Raúl Fernández de Pablo; el Dr. José Ignacio Quemada, Director Médico de la Fundación Hospitalarias Cantabria; Beatriz, una usuaria de la Fundación Hospitalarias, y Óscar Fernández Torre, Director General de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital del Gobierno de Cantabria. Durante su intervención, Santiago Requejo explicó que su intención desde el inicio fue “pegarse mucho a la realidad”, destacando el asesoramiento recibido por parte de profesionales de salud mental de Fundación Hospitalarias. “Lo que no podíamos permitir es que lo viera gente experta y dijera ‘esto no se acomoda a la realidad’, señaló. Subrayó que el contacto directo con personas afectadas fue fundamental: “Estar de cerca te permite conocer de primera mano y eso te ayuda a realizar la historia”. Requejo también habló del trasfondo económico y emocional que viven los personajes: “El drama de Alberto es el de mucha gente hoy en día, que no puede llegar a fin de mes. Es un reflejo de una sociedad donde estos temas derivan muchas veces en problemas de salud mental”. Por su parte, Raúl Fernández de Pablo, que interpreta a Alberto, compartió su enfoque actoral: “Para mí fue observar la calle, a la gente corriente. Alberto es un tipo que no prejuzga, que no ve el problema de Joaquín como una amenaza, porque él también tiene sus propios dramas. La película refleja eso: cómo los problemas personales nos absorben hasta que algo nos hace replantearnos nuestra relación con los demás”. Uno de los momentos más emotivos del coloquio fue la intervención de Bea, usuaria de la Fundación Hospitalarias Cantabria, quien destacó: “Me ha gustado mucho la película. El problema es de todos: el estigma, los prejuicios… Nunca se ha hablado de este tema así. Siempre ha quedado oculto o muy dosificado en los medios”. A su vez, el Dr. José Ignacio Quemada, Director Médico de la Fundación Hospitalarias Cantabria, subrayó la importancia de que el cine se convierta en un vehículo para la transformación social: “Películas como Votemos ayudan a visibilizar realidades que durante demasiado tiempo han sido silenciadas. El estigma en torno a la salud mental no solo afecta a quienes lo padecen, también limita a toda la sociedad. Es fundamental que se hable, que se vea, que se escuche. Y este tipo de iniciativas nos ayudan a avanzar como comunidad”. La presencia de representantes institucionales, como Óscar Fernández Torre, evidenció el compromiso del Gobierno de Cantabria con la salud mental, la inclusión y el fomento de narrativas responsables en el ámbito audiovisual. El acto fue recibido con entusiasmo por parte del público, consolidando a Votemos como una obra necesaria para reflexionar sobre la convivencia, la empatía y los desafíos de la sociedad actual.Desde Fundación Hospitalarias, estamos llevando en exclusiva la película “Votemos” a ciudades de toda España: Madrid (13 de mayo), Zaragoza (19 de mayo), Barcelona (21 de mayo), Pamplona (22 de mayo), Badajoz (26 de mayo), Santander (27 de mayo), San Sebastián (29 de mayo), Palencia (2 de junio), Valladolid (3 de junio) y Sevilla (5 de junio). El tour culminará el 11 de junio con una gran premiere en Madrid. Y, posteriormente, el film se estrenará el 12 de junio en cines de toda España. ¡No te lo pierdas!
Nuestros valores
Ofrecemos un trato cálido que ayude a las personas en situación de vulnerabilidad a integrarse en la sociedad y recuperar sus proyectos de vida.