Imagen
Investigadoras FIDMAG por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: las niñas necesitan más referentes

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos hablado con investigadoras de FIDMAG Research Foundation para que nos cuenten qué las llevó a elegir este camino y qué mensaje darían a las niñas que sueñan con dedicarse a la ciencia y la investigación. FIDMAG trabaja para avanzar en el conocimiento, prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la salud mental. Está formada actualmente por un equipo de 20 profesionales con dedicación exclusiva a la investigación, de los cuales 13 son mujeres.

La curiosidad como punto de partida

Para muchas de sus investigadoras, el interés por la ciencia nació desde pequeñas, cuando empezaron a cuestionarse por el mundo que las rodeaba. Así nos lo cuenta Edith Pomarol-Clotet, Directora de FIDMAG, quien recuerda cómo la observación del comportamiento humano y animal despertó su fascinación y desde pequeña se preguntaba “cómo debía de funcionar el cerebro, cómo aprendía cosas nuevas, cómo gestionaba la información y cómo nos hacía actuar de la forma que lo hacemos”. Algo parecido le sucedió Noemí Hostalet, Investigadora predoctoral en FIDMAG – CIBERSAM, quien también tuvo ganas de entender el porqué de las cosas. Con el tiempo, se dio cuenta de que lo que más me interesaba “era conocer el funcionamiento del ser humano, y en especial el funcionamiento de nuestro órgano más misterioso, el cerebro". La pasión por la neuropsiquiatría fue la que llevó a Betul Yildirim, Investigadora predoctoral en FIDMAG, hasta la investigación porque siempre le había fascinado la mente humana y “quería comprender mejor los mecanismos detrás de los trastornos mentales”. Por su parte, Mar Fatjó-Vilas, Investigadora postdoctoral en FIDMAG – CIBERSAM, encontró su propósito en mejorar la vida de las personas “al entender el origen de algunas enfermedades del cerebro y mejorar el diagnóstico y tratamiento de las personas que las sufren".

El reto de ser mujer en la ciencia

Aunque cada vez hay más mujeres en la investigación, aún quedan barreras por superar. Para muchas de las investigadoras de FIDMAG es importante continuar aumentando la presencia de mujeres en el ámbito científico. Ana Aquino, Investigadora predoctoral en FIDMAG, subraya el impacto que pueden tener las mujeres en la ciencia al “incentivar a estudiar cosas que nos afectan a nosotras y que hasta ahora no se habían tenido en cuenta". El trabajo de las mujeres científicas aún necesita ser más visible, como explica Pilar Salgado, Investigadora postdoctoral en FIDMAG – CIBERSAM porque "mujeres que se dedican a la ciencia hay muchas”, pero hace falta “romper con los estigmas, aumentar la visibilidad de su trabajo y fomentar la igualdad de roles dentro de la ciencia".   En la misma línea sigue, Paola Fuentes-Claramonte, Investigadora postdoctoral en FIDMAG – CIBERSAM, quien insiste en la importancia de que haya más mujeres a seguir “para que las nuevas generaciones tengan referentes”.  Y Lucila Barbosa, Investigadora predoctoral en FIDMAG, pone el foco en la necesidad de que “las mujeres en la ciencia tengan la visibilidad y los recursos que merecen”.

Un mensaje para las niñas que quieren dedicarse a la ciencia

Las investigadoras de FIDMAG hacen una llamada a las niñas que quieren dedicarse a la ciencia. Ante todo, no rendirse, como dice Noemí Hostalet, quien las anima a seguir su sueño: “No dejéis que nadie ni nada os lo impida. Con ilusión, dedicación y perseverancia podréis conseguir vuestras metas". La perseverancia es clave, como les indica Lucila Barbosa: "Tienes que saber que será un arduo camino, pero que también eres fuerte para recorrerlo". Y siempre, sin perder la curiosidad que motivó su interés, como les dice Andriana Karuk, Research Assistant en FIDMAG – CIBERSAM: "Haced lo que os haga disfrutar. La ciencia es como un juego y siempre necesita que se mire con nuevos ojos". El mensaje de las investigadoras de FIDMAG está claro: la ciencia necesita más mujeres. Desde Fundación Hospitalarias les agradecemos sus testimonios y, como ellas, animamos a todas las niñas que quieren ser científicas a que persigan su sueño. ¡Adelante!