Imagen
Gran grupo de personas sentadas en un auditorio durante el preestreno de la película Votemos en Zaragoza, levantando la mano y sonriendo hacia la cámara. En primera fila, varias personas con traje y corbata. El ambiente es alegre y participativo. Organiza

Lleno absoluto en el preestreno de la película Votemos en Zaragoza: "El cine ha mostrado muchas veces la salud mental de una forma que no es real"

Hoy hemos presentado en exclusiva el preestreno de la película “Votemos” en Zaragoza. Más de 300 personas asistieron al evento, en su mayoría profesionales y personas usuarias de la Fundación Hospitalarias, y alumnado procedente del Colegio Sagrada Familia, IES Avempace y centros MEDAC. La película aborda un tema muy presente en la sociedad: el gran estigma que aún existe hacia las personas con problemas de salud mental, que siguen enfrentándose a obstáculos en su vida diaria para realizar actividades tan esenciales como alquilar un piso o encontrar un trabajo. Gracias al uso del humor, el público conectó con la historia y se puso en la piel de una persona con trastorno de salud mental. La respuesta fue especialmente positiva entre el público más joven. Los alumnos presentes en la sala acogieron la película con entusiasmo y mostraron una reacción muy positiva, algo que da esperanzas sobre el papel que desempeñarán las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad más comprensiva e inclusiva hacia la salud mental.

Coloquio posterior a la proyección de Votemos

Como parte de nuestro trabajo de visibilización y sensibilización sobre la salud mental, organizamos un coloquio posterior a la proyección, en el que participaron el director Santiago Requejo (Abuelos, No puedo vivir sin ti); el actor protagonista Gonzalo de Castro (La Ternura, Políticamente Incorrectos); Javier Muñoz, un usuario de salud mental de Fundación Hospitalarias Zaragoza; el Dr. Jesús Larrubia, coordinador del área de salud mental de la Fundación Hospitalarias Zaragoza; Manuel Corbera Almajano, Director General de Salud Mental del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. “Estoy profundamente agradecido a la Fundación Hospitalarias, no solo por su labor, que conozco desde hace muchos años, sino por darnos la oportunidad de compartir la película en primicia con un público tan heterogéneo. Es un regalo”, comentó el director Santiago Requejo. “Esta película va de la falta de empatía y de ponernos un segundito en los zapatos del que está enfrente. Si hiciéramos eso como sociedad, todo sería distinto”. Por su parte, el actor Gonzalo de Castro explicó cómo fue la construcción de su personaje: “Mi personaje es un señor lleno de miedos, un hombre mezquino y solitario que no sabe qué es lo que le pasa. Cuando alguien le menciona la enfermedad mental se bloquea, se cierra y se queda paralizado”. “Para hacer este personaje, miré en mí, no me fui a buscar en otro lugar. Y para mí ha sido una aventura extraordinaria hacer esta película”. En el plano personal, Javier Muñoz comentó cómo le había hecho sentir la película como usuario de salud mental: "La película es muy buena. Me he sentido muy identificado con los personajes de Nuria y Joaquín". Por otro lado, Manuel Corbera detalló el papel de las instituciones públicas: “Somos muy conscientes de existen estas creencias, miedos, mitos y tópicos que son muy difíciles de cambiar. Y el hecho de que haya películas como esta debería ser un estímulo para empezar a cambiar este tipo de pensamiento”. “Todos estamos sujetos a la posibilidad de sufrir un problema de salud mental”. Y, por último, el doctor Larrubia aportó su visión sobre cómo se retratan en la película los problemas de salud mental: “El cine ha mostrado muchas veces estas patologías de una forma que no es real. En cambio, lo que muestra la película es la realidad que tenemos día a día”. “Viendo la película, yo no sé quién tiene el trastorno mental grave. Realmente, el enfermo sabe estar en su sitio y demuestra que los “trastornaditos” son los demás”, apostilló en clave de humor.

Sobre la película Votemos

La sinopsis de "Votemos" es toda una declaración de intenciones sobre los prejuicios sobre la salud mental: En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo. La película cuenta con un reparto artístico de primer nivel, que da vida a los peculiares personajes: Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Christian Checa y Charo Reina. Desde Fundación Hospitalarias, estamos llevando en exclusiva la película “Votemos” a ciudades de toda España: Madrid (13 de mayo), Zaragoza (19 de mayo), Barcelona (21 de mayo), Pamplona (22 de mayo), Badajoz (26 de mayo), Santander (27 de mayo), San Sebastián (29 de mayo), Palencia (2 de junio), Valladolid (3 de junio) y Sevilla (5 de junio). El tour culminará el 11 de junio con una gran premiere en Madrid. Y, posteriormente, el film se estrenará el 12 de junio en cines de toda España.
¡Sigue nuestras redes sociales para mantenerte al día! Puedes consultar más información sobre “Votemos” aquí.