Imagen
Francisco del Olmo, nuevo Director Corporativo Asistencial y Educativo de la Fundación Hospitalarias

“Los sistemas de salud enfrentan un desafío urgente y la Atención Intermedia es una alternativa eficaz y necesaria”

Francisco del Olmo ha sido nombrado recientemente Director Corporativo Asistencial y Educativo de Fundación Hospitalarias. Hablamos con él sobre su nueva posición y el futuro de la labor asistencial de Fundación Hospitalarias. 

  https://youtu.be/SjJSMwS-HJ8 Después de una carrera profesional tan extensa y diversa dentro de lo que es hoy Fundación Hospitalarias, ¿cómo afrontas tu nueva responsabilidad de liderar el área asistencial y educativa, la más estratégica de la institución? Para mí es un honor haber sido elegido por una institución con más 144 años de historia para liderar su área asistencial y educativa y a la vez supone una gran responsabilidad por ser la más estratégica de la institución. Tanto por su historia y evolución asistencial como por la amplia cartera de servicios que tenemos en salud mental, atención a personas mayores, discapacidad intelectual, daño cerebral, cuidados paliativos y hospitales generales. Afronto esta nueva posición con mucha ilusión. Llevo 27 años en la institución. Soy psiquiatra y he sido director médico en varios de nuestros centros en Navarra y en Madrid desde donde he liderado diferentes líneas de actividad, no solo salud mental, sino también discapacidad intelectual y cuidado de mayores o rehabilitación, etc.  Por mi trayectoria y por mi formación, me embarco con muchas ganas en este proyecto tan motivador como es la nueva Fundación Hospitalarias. La atención intermedia ha irrumpido como una respuesta a las necesidades actuales de una población cada vez más envejecida. ¿Cuál es el proyecto de Fundación Hospitalarias para la atención intermedia?  En una sociedad cada vez más enve­jecida y con un incremento soste­nido de enfermedades crónicas, los sistemas de salud enfrentan un de­safío urgente: evitar la saturación de los hospitales de agudos, diseñando nue­vos modelos de atención que respondan a las necesidades actuales. En este contexto, la Atención Intermedia surge como una alterna­tiva eficaz y necesaria, tanto para el paciente como para el sistema sanitario en su conjunto. Es un nivel de aten­ción médica especializada, que puede ofre­cerse en hospitales de baja complejidad o directamente en los domicilios del paciente. Está centrada en cuidados y recuperación en entornos más cómodos y menos invasivos. A diferencia de los hospitales de agudos, don­de se atienden emergencias y tratamientos intensivos, la Atención Intermedia se orien­ta a promover la autonomía del paciente. En ese sentido es un paso más allá dentro de la integración sociosanitaria, especialmente en personas con necesidades complejas y crónicas. Está orientada a personas mayores que tienen varios diagnósticos, no solo médicos, que a lo largo de la vida les provocan muchas necesidades. Estas necesidades hacen que, en muchas ocasiones, las hospitalizaciones se queden cortas y que la persona necesite después un proceso en el que recupere su funcionamiento normal. La idea es que la persona pase a un sistema menos complejo o atención en el domicilio que le permita recuperar o mantener su funcionamiento autónomo. Lo que se busca con la atención intermedia es preparar a esa persona antes de salir del hospital. Se plantea si va a necesitar unos cuidados en un recurso menos complejo que un hospital o unos cuidados ambulatorios para que pueda recuperar su autonomía y evitar esa esa institucionalización en las residencias. En Fundación Hospitalarias ofrecemos una amplia gama de servicios, desde atención aguda has­ta crónica, residencial y programas domici­liarios. Sin embargo, estos servicios no están formalmente integrados en la red pública de salud, lo que supone un desafío para los pa­cientes que requieren continuidad en los cui­dados. Aunque tenemos la capacidad de ofre­cer estos dispositivos de atención continua y así lo hacemos cuando el paciente lo solicita, necesitamos que la Administración Pública formalice esta interconexión para que nues­tros centros puedan integrarse en el recorri­do asistencial completo del paciente. Esta colaboración está empezando a realizarse, y Fundación Hospitalarias a liderarlo, en comunidades autónomas como Cataluña. Fundación Hospitalarias destaca por la atención a personas con patologías de alta complejidad. ¿Cuáles son los desafíos en este ámbito?  Nuestra misión es la atención a las personas más vulnerables, especialmente en nuestros ámbitos de actividad. El concepto de “paciente crónico complejo” engloba a aquellas personas con múltiples necesidades y diagnósticos psiquiátricos, médicos, de discapacidad, funcionales y sociales. Estas personas necesitan una atención especializada que precisa una atención específica por parte de equipos multidisciplinares. Y ahí está la clave, en trabajar de una forma coordinada entre psiquiatras, psicólogos, terapeutas, monitores, trabajadores sociales, todos enfocados a un mismo objetivo: ofrecer una atención integral e integrada. También es importante aquí el conocimiento que tienen estos profesionales de los distintos recursos asistenciales existentes para poder ofrecer la mejor respuesta a nuestros usuarios y pacientes.