
“Perdóname” triunfa en el Festival de Cine de Málaga
Decía el director de cine y escritor italiano Ettore Scola que “el cine es un espejo pintado”. Es esa pantalla en la que a menudo tenemos la oportunidad de vivir las vidas de otros, y en ocasiones, somos capaces de imaginar nuevos finales para las historias.
El corto “Perdóname” de Fundación Hospitalarias Málaga, presentado el pasado viernes en el espacio solidario del Festival de Cine de Málaga, es una oportunidad para reconciliarse con uno mismo y superar los prejuicios que todos, en mayor o menor medida, alguna vez hemos tenido. Emociona por su sencillez, por la naturalidad de sus protagonistas, y por su mensaje final: todas las personas tenemos algo que aportar a la sociedad.
Perdóname se acerca a la vida de Davinia, Óscar, Ginés y José Luis, cuatro jóvenes con discapacidad intelectual de Fundación Hospitalarias Málaga, que participan de una actividad de voluntariado en el centro de la ciudad. Mientras reparten folletos para concienciar a la ciudadanía sobre la discapacidad, se enfrentarán a los prejuicios de la gente, especialmente de Pedro, que les ignora.
Poco después Pedro recibe una llamada que cambiará su vida. En la siguiente escena, le vemos acudiendo a la unidad de oncología infantil donde se encuentra ingresada su hija. Allí descubre a la pequeña jugando con un joven vestido de payaso. Pronto todo cambia…
El corto fue presentado ante un aforo completo en un coloquio dirigido por la periodista Mercedes Milá, al que acudieron también la Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia; el Delegado de Salud en Málaga, Carlos Bautista; la Jefa del Área de Discapacidad Intelectual de Fundación Hospitalarias Málaga, Loles López; el Director Gerente de Fundación Hospitalarias Málaga, Federico Donaire, y la Directora del corto y responsable de comunicación externa del centro, Susana García del Cid.
Juntos tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre lo que aportan las personas con discapacidad a la sociedad y la importancia de lograr una inclusión real.