Imagen
Congreso_nacional_psiquiatria

Profesionales de Hermanas Hospitalarias participan en el XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría en San Sebastián

San Sebastián ha acogido el XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría, un encuentro clave para abordar la situación de la salud mental en España y explorar avances científicos en este ámbito. El congreso reúne a más de 1.700 especialistas que debaten sobre los retos del sistema de salud mental y las innovaciones terapéuticas para mejorar la atención a los pacientes. Hermanas Hospitalarias ha tenido una destacada presencia en el Congreso. Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y director médico de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, preside el Comité Organizador de este importante foro, en el que también participa nuestro psiquiatra Iñaki Madariaga.
Imagen
congreso-nacional-psiquiatria
También Jon García, psicólogo de los centros de discapacidad intelectual que Hermanas Hospitalarias Aita Menni gestiona para el Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia (IFAS), presentó el jueves una comunicación oral. Y en el Congreso participaron otros profesionales de la Institución como Mikel Tellaeche, director gerente de Hermanas Hospitalarias Aita Menni y José Luis Girón, director asistencial del mismo centro, Francisco del Olmo, director médico de nuestros centros de Ciempozuelos y Madrid, Alejandro Pérez Esteban, psiquiatra de nuestro centro de Zaragoza y Edith Pomarol, directora de FIDMAG Hermanas Hospitalarias. El congreso aborda temas cruciales como la prevención del suicidio, la aplicación de la inteligencia artificial en psiquiatría, los trastornos del neurodesarrollo y las implicaciones del consumo de cannabis. También se destacan los avances en unidades especializadas para la atención temprana de enfermedades graves y los tratamientos innovadores para la depresión resistente, lo que marca un avance significativo en el campo. Este XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría llega en un contexto preocupante: en España, el 29% de la población sufre algún tipo de trastorno mental. Y aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda una media de 15 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, en España esta cifra baja hasta una media de 9 psiquiatras. Las mejores condiciones laborales en otros países junto a la jubilación del 20% de los profesionales en los próximos años explican esta falta de psiquiatras que comenzará a revertirse no antes de 2030, "cuando empiece a mejorar", según ha explicado el  Dr. Manuel Martín Carrasco, presidente de la SEPSM.