
“En Cataluña afrontamos importantes retos y, al mismo tiempo, un futuro esperanzador”...
Recientemente, el Dr. Carles Franquelo, Director Médico de la Fundació Hospitalàries Martorell, ha sido nombrado Coordinador Asistencial Territorial de la Fundación Hospitalarias en Cataluña.
Su nombramiento da continuidad al trabajo conjunto que ya se ha venido desarrollando en los últimos años entre los centros de la Fundación Hospitalarias en Cataluña, y contribuirá a reforzar la coordinación asistencial y seguir avanzando en proyectos compartidos.
En esta entrevista, el Dr. Franquelo nos habla sobre esta nueva etapa, sus prioridades y los principales retos de la labor asistencial en el territorio.
- ¿Cuál es el papel del Coordinador Asistencial Territorial en Cataluña y cuáles son sus principales responsabilidades?
El rol consiste en ser puente entre la dirección asistencial y educativa de la Fundación, y por extensión el comité asistencial, y las direcciones asistenciales de los centros de Cataluña.
Las funciones son diversas, desde acompañar a las direcciones asistenciales en el desarrollo de proyectos locales y territoriales hasta apoyar el posicionamiento de la Institución en Cataluña, promover sinergias entre centros e impulsar políticas de calidad, innovación y seguridad.
Se trata de ser un agente facilitador, siempre bajo el marco de nuestro modelo asistencial basado en la hospitalidad y en la atención centrada en las personas.
- ¿En qué prioridades te centrarás durante los próximos meses?
Los primeros meses servirán para situarme, evaluar el trabajo realizado durante este año por los grupos de trabajo adscritos a la Oficina Técnico-Asistencial de Cataluña (OTAC) y plantear objetivos de los propios grupos y de la OTAC para 2026.
Existe ya un trabajo previo realizado por las direcciones asistenciales del territorio, los grupos de trabajo y el Dr. Roy que trataré de potenciar.
- ¿Cuáles consideras que son los principales retos de la atención asistencial en la región?
Los grandes retos asistenciales en Cataluña se recogen en los planes directores de salud mental y de atención intermedia del gobierno catalán. Estos planes marcan las prioridades que nos afectan de forma más directa.
En el ámbito de la salud mental, cobran especial relevancia la atención a la infancia, la prevención del suicidio, la atención a la complejidad y los trastornos de la conducta alimentaria. También es fundamental la llamada reconversión de la larga estancia, que defiende que las personas no deben vivir en hospitales, sino desarrollar su proyecto de vida en la comunidad.
La atención intermedia se encuentra en un momento de transformación profunda. Los principales retos pasan por su plena integración en la red social y sanitaria, el trabajo por procesos y la atención paliativa y al final de la vida.
Un área de gran trascendencia social, en la que la Fundación Hospitalarias desempeña un papel clave, es la geriatría y, muy especialmente, la psicogeriatría. Aquí estamos aportando conocimiento y recursos especializados que contribuyen a mejorar la atención de las personas mayores.
No podemos olvidar que una de nuestras unidades es un hospital general: la Fundació Hospitalàries Barcelona. Este centro ha construido y sigue construyendo importantes alianzas en los ámbitos asistencial, docente e investigador, y está desarrollando proyectos que implican directamente al resto de los centros de la Fundación en el territorio.
- ¿Cómo piensas fomentar la colaboración y el aprendizaje compartido entre los diferentes centros de Cataluña?
Llevamos años construyendo una cultura colaborativa, más evidente en los últimos tiempos. Los encuentros entre direcciones y los grupos de trabajo ya han generado aprendizajes y proyectos conjuntos.
La clave ahora es profundizar y ampliar esta dinámica de colaboración.
- ¿De qué manera se complementará tu labor con la de la Línea Social en Cataluña?
Nuestra misión es atender a las personas más vulnerables y a las situaciones más complejas. Para lograrlo, es imprescindible una mirada conjunta social y sanitaria.
La creación de la Línea Social en Fundación Hospitalarias refuerza esa visión. Ya hemos impulsado proyectos junto a Conchita Peña, directora de esta línea, y queremos seguir avanzando. Esto nos permite, además, alinearnos con la Agencia Social y Sanitaria que impulsa el gobierno catalán.
- ¿Crees que tu trayectoria como director médico en la Fundació Hospitalàries Martorell te aportará una visión valiosa para este nuevo rol?
He estado muchos años vinculado al proyecto hospitalario y, a lo largo de mi trayectoria, he asumido diferentes responsabilidades dentro de la Institución que pueden ser de utilidad. Haber trabajado en la asistencia directa, en el ámbito comunitario y, más recientemente, en la dirección médica del hospital me permite abordar este nuevo cargo con una perspectiva amplia y diversa.
Reconozco que en el campo de los hospitales generales mi experiencia es más limitada. Sin embargo, contamos con un equipo magnífico en la Fundació Hospitaláries Barcelona que, además de facilitarme la labor, será una fuente de aprendizaje continuo.
- A nivel personal, ¿qué supone para ti asumir este cargo?
Para mí es un reto, aunque relativo, porque parto de un camino ya iniciado.
El Dr. Pedro Roy, junto con el Dr. José Antonio Larraz y Alejandro Florit, realizó un importante trabajo para sentar las bases de la coordinación territorial en Cataluña.
Asumo esta responsabilidad en un momento de trabajo colaborativo muy consolidado entre las direcciones asistenciales de nuestros centros en Cataluña, con proyectos en marcha que requieren la implicación de todos ellos.
Quiero agradecer la confianza que se ha depositado en mí: al Dr. Francisco Del Olmo por proponerme, y a la dirección corporativa y al patronato por refrendarlo.
Y, por supuesto, cuento con el apoyo del Comité de Dirección de la Fundació Hospitalàries Martorell y de mi equipo, que hacen posible dar este paso. Espero estar a la altura del encargo que me han encomendado.
- ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los profesionales de los centros en Cataluña de cara a esta nueva etapa?
Formamos parte de la familia hospitalaria. Pertenecemos a una Institución con una presencia muy importante en Cataluña, que afronta importantes retos y, al mismo tiempo, un futuro esperanzador.
Nuestra misión es clara: estar al servicio de las personas que atendemos, aquellas que confían en nosotros cada día.
Me gustaría animar a todos nuestros profesionales a renovar su compromiso con este proyecto hospitalario y a sentirse partícipes de una misión. Sigamos trabajando con entrega y vocación, y hagámonos merecedores de la confianza que la sociedad deposita en nosotros.