
Alejandro Florit, "nuestra propia vulnerabilidad nos hace sentirnos corresponsables con el sufrimiento de la persona"
Os compartimos un fragmento del testimonio de Alejandro Florit - Director Asistencial y de Identidad de Hermanas Hospitalarias en España, donde habla de cómo influye en su vida profesional el carisma hospitalario.
Como director del Área Asistencial y de Identidad de la provincia de España, ¿Cómo defines tu propio rol y cuál crees que es tu mayor responsabilidad en la promoción del carisma hospitalario y de la misión de hermanas hospitalarias en toda España?
En este momento estoy asumiendo la dirección asistencial y la dirección de identidad y son dos direcciones, dos roles que convergen mucho, tanto porque en un lado se está promoviendo la misión, lo que hacemos, y desde el otro lado también queremos un estilo de hacer las cosas que sea diferente, que sea muy nuestro, que sea muy fiel a lo que los fundadores soñaron en su momento.
¿Cómo describirías el carisma hospitalario y cómo influye en la atención que nosotros damos a nuestros pacientes?
El carisma hospitalario tiene que ver mucho con una manera de ser y de hacer. Se puede vivir desde una espiritualidad cristiana, desde una identidad cristiana, pero también es una llamada para cualquier persona, aunque no sea creyente, a sentir esa hospitalidad desde los valores. Por tanto, es algo que integra a todas las personas que tenemos una sensibilidad especial ante la vulnerabilidad del otro, del prójimo.
¿Podrías compartir con nosotros algún proyecto solidario destacado que haya tenido un impacto significativo en la comunidad o en la calidad de vida de las personas atendidas por hermanas hospitalarias que tú conozcas o en el que has participado directamente?
Son infinitos los proyectos solidarios que estamos desarrollando a través de los centros en España. Estamos promoviendo que cada centro potencie algún proyecto en solidaridad con el entorno en donde están ubicados.
Digamos que nosotros por nuestro ADN, eso sí somos sensibles a la vulnerabilidad y las necesidades de las personas, no solamente es las necesidades de las personas que tenemos dentro del centro, también percibimos que hay necesidades fuera de nuestros centros en donde estamos ubicados y, por tanto, ahí queremos ser solidarios con esa comunidad, con esa sociedad con la que estamos involucrados.
Puedes ver la entrevista completa aquí:
https://youtu.be/ijAePz-twGY?si=eOYgFrC9cn8Q5Zpb