Imagen

“Cuando una mujer con un diagnóstico psiquiátrico denuncia violencia de género, la desconfianza hacia su relato es absoluta”
María Amores es psicóloga de la Fundación Hospitalarias Arturo Soria (anterior Clínica San Miguel - Línea de Rehabilitación Psicosocial) y Coordinadora de la Comisión de Mujer y Género de Fundación Hospitalarias Arturo Soria.
Como muchas otras personas, María Amores explica que no nació “feminista” ni “como psicóloga tenía conocimientos suficientes y adecuados para la detección e intervención sobre la violencia de género”. Fue a raíz de un caso de una mujer con distimia [una forma de depresión] que tenía serios problemas de autonomía, cuando fue consciente del alcance de este problema: “Al poco de conocerla nos fuimos dando cuenta de que lo que le sucedía era que era una mujer maltratada, devastada y anulada por años de machaque psicológico de su marido”. Por ese motivo, en el año 2014 decidió realizar un posgrado de Violencia de Género. Y, desde ese momento, ya no ha dejado de formarse en este tema.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), hemos hablado con ella sobre la violencia de género en mujeres con trastorno mental grave.
El 18 de marzo organizamos la I Jornada Violencia en la Mujer con Especial Vulnerabilidad, centrada en la violencia a la que se enfrentan mujeres con problemas de salud mental, mujeres con discapacidad o mujeres mayores. La jornada tendrá lugar en Fundació Hospitalàries Barcelona y se podrá seguir también en directo a través de nuestro canal de YouTube. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 17 de marzo en este link.
- ¿De qué hablamos cuando decimos que una persona tiene un trastorno mental grave?
- ¿Qué características específicas tiene la violencia de género en mujeres con trastorno mental grave? ¿Nos puedes poner un ejemplo?
- ¿Consideras que este tipo de violencia es suficientemente conocida? ¿Cómo influyen los estigmas asociados a la salud mental en su identificación?
- ¿Crees que los profesionales de salud mental están preparados para detectar y abordar este tipo violencia?
- Desde tu experiencia, ¿qué medidas son necesarias para proteger a las mujeres con trastorno mental grave de la violencia de género?
- ¿Qué cambios te gustaría ver en el futuro en cuanto a la lucha contra este tipo de violencia?
El 18 de marzo organizamos la I Jornada Violencia en la Mujer con Especial Vulnerabilidad, centrada en la violencia a la que se enfrentan mujeres con problemas de salud mental, mujeres con discapacidad o mujeres mayores. La jornada tendrá lugar en Fundació Hospitalàries Barcelona y se podrá seguir también en directo a través de nuestro canal de YouTube. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 17 de marzo en este link.
Nuestros valores
Ofrecemos un trato cálido que ayude a las personas en situación de vulnerabilidad a integrarse en la sociedad y recuperar sus proyectos de vida.